
El fondo Copenhagen Infrastructure Partners (CIP) ha logrado cerrar su quinto fondo con un capital comprometido de 12.000 millones de euros, lo que supone un hito para esta entidad que cuenta con una fuerte presencia en España y Portugal con destacados proyectos como el desarrollo del proyecto de hidrógeno Catalina.
"Alcanzar los 12.000 millones de euros es un resultado fantástico y un testimonio de nuestro enfoque industrial probado en inversiones en infraestructuras energéticas. Me enorgullece que varios de los inversores más grandes y sofisticados del mundo confíen en CIP, y me complace dar la bienvenida a nuevos inversores a nuestra plataforma", declaró Jakob Baruël Poulsen, socio director de CIP.
CI V está diseñado para invertir en infraestructura energética en países de bajo riesgo de la OCDE, con un enfoque en tecnologías clave para la transición energética, como la energía eólica, solar fotovoltaica y el almacenamiento en baterías.
Hasta la fecha, el fondo ha superado todas las expectativas y ya ha tomado seis decisiones finales de inversión (FID), comprometiendo el 60% del capital y garantizando una rápida ejecución del financiamiento.
Actualmente, CI V posee más de 50 proyectos en fase de desarrollo, con un volumen potencial de inversión de 24.000 millones de euros. Se espera que el fondo se comprometa por completo en el próximo año y añada 30 GW de nueva capacidad energética a la red global, suficiente para abastecer a más de 10 millones de hogares.
Desde CIP destacan que la estrategia del fondo se basa en una combinación de enfoque industrial y financiero, lo que permite maximizar la rentabilidad ajustada al riesgo para los inversores. Mads Skovgaard-Andersen, responsable de fondos insignia y socio de CIP, explicó que CI V proporciona estabilidad y diversificación a las carteras de inversión, al tiempo que protege contra la inflación y los ciclos macroeconómicos.
"Nuestra estrategia de inversión se centra en una entrada temprana a bajo coste y en la optimización de los activos a lo largo de las distintas etapas del proyecto. Esto permite una menor correlación con factores macroeconómicos y ciclos económicos, mientras que la diversificación en tecnologías y mercados refuerza la solidez del fondo", destacó Skovgaard-Andersen.
Impulso global a la energía renovable
El auge de la digitalización, la expansión de los centros de datos y la electrificación del transporte y la calefacción están impulsando una demanda sin precedentes de electricidad. En este contexto, las energías renovables, especialmente la solar y la eólica terrestre, son las más competitivas y escalables, contribuyendo a mejorar la seguridad energética y la competitividad económica de los países.
Jakob Baruël Poulsen subrayó que los factores estructurales están acelerando la transición energética, y que CIP está bien posicionado para desarrollar algunos de los proyectos energéticos más grandes y complejos del mundo. "Nuestra combinación de experiencia industrial y financiera nos permite apoyar a los países en la obtención de energía fiable, competitiva y limpia, al tiempo que generamos valor para nuestros inversores", afirmó.
Fundada en 2012, Copenhagen Infrastructure Partners (CIP) es el mayor gestor de fondos del mundo dedicado a inversiones en energías renovables en fase de desarrollo ("greenfield") y un líder global en energía eólica marina. La firma gestiona 13 fondos de inversión y ha recaudado hasta la fecha aproximadamente 32.000 millones de euros de 180 inversores institucionales internacionales.
CIP opera en más de 30 países y cuenta con más de 2.500 empleados en diversas plataformas y proyectos, además de 14 oficinas en todo el mundo.