Energía

CIP logra la autorización para los 1.627 MW del proyecto Catalina

  • Movilizará 1.383 millones en la provincia de Teruel
  • Pondrán en funcionamiento siete parques eólicos
  • También seis fotovoltaicos
Una planta de hidrógeno
Madridicon-related

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó este miércoles la solicitud de Declaración de Impacto Ambiental y la Autorización Administrativa Previa del proyecto Catalina, uno de los mayores planes de hidrógeno renovable del mundo. Para alimentar el electrolizador de 500 megavatios (MW), el consorcio de Copenhagen Infrastructure Partners (CIP), Fertiberia y Enagás instalarán en la provincia de Teruel 1.627 MW de renovables, así como sus líneas de conexión, y realizarán un desembolso de 1.383 millones de euros, según aparece reflejado en el boletín.

En concreto, se pondrán en funcionamiento siete parques eólicos y seis parques fotovoltaicos con 132 aerogeneradores para un total de 897,6 MW y 1,28 millones de paneles fotovoltaicos hasta 729,56 MW. Su instalación movilizará 546 millones de euros y 704 millones, respectivamente.

Por otro lado, también ha sido autorizada la conexión a red para el consumo de servicios auxiliares, conformada por una línea de 3,1 kilómetros de 400 kV desde la subestación (SET) Catalina PTX hasta la SET Mudéjar.

Estas instalaciones están exentas de obtener permisos de acceso y conexión a la red al tratarse de un régimen de autoconsumo sin excedentes.

Los desarrolladores estiman que el despliegue de Catalina permita el desembolso de 1.847 millones de euros y fomente 1.024 empleos en fase de construcción, que pasarán a 396 trabajadores cuando las centrales estén operativas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky