Energía

GDV logra la licencia para recuperar y revalorizar baterías de litio en su planta en Alicante

Instalaciones de GDV.

La Generalitat Valenciana ha aprobado la concesión de la licencia a la empresa GDV para gestionar residuos de manera final, lo que supone un paso más en su proyecto de convertir sus instalaciones en alicante en un centro de referencia capaz de recuperar y revalorizar la materia prima que compone las baterías de litio.

La licencia R0404 para la gestión final de baterías de litio de la planta que actualmente se encuentra operativa en la ciudad de Alicante es el primer paso en la cadena del residuo, para revalorizar las celdas, y evitar que se trituren celdas que puedan tener una segunda vida. Según la compañía, es la planta con mayor capacidad de gestión de este tipo de residuo de España, con cerca de 4.000 toneladas y una de las 3 europeas más grandes en operativa,

A partir de esas celdas, GDV trasladará el material recuperado a otra planta donde se fabricarán baterías para el sector del vehículo eléctrico o sus baterías de almacenamiento energético G·ONE.

"Con este paso damos el pistoletazo de salida a nuestro concepto "Circular Factory", donde podemos evitar que hoy en día se trituren miles de toneladas en Europa a las que se les puede dar una segunda vida. Gracias a esta licencia nos aseguramos el input para poder fabricar en cadena nuestras Megabaterías, y así, estar un paso más cerca de la Gigafactoría", ha declarado Germán Agulló, CEO & Cofounder de GDV.

La empresa

La startup de movilidad eléctrica puesta en marcha por el joven alicantino Germán Agulló, avanza así en sus planes para levantar su segunda planta para reparar, recuperar y reciclar baterías utilizadas en todo tipo de vehículos eléctricos, desde patinetes a bicis, motos y coches. Tras la puesta en marcha de su primera planta piloto que ya trabaja en Alicante.

La instalación que supondrá una inversión de cerca de dos millones de euros, según los planes de la propia compañía. Con esta instalación GDV Mobility espera triplicar su plantilla hasta las 150 personas y hacer frente a la falta de alternativas para una segunda vida de las baterías eléctricas procedentes del mercado de la movilidad en el mercado español.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky