
La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha vuelto a demandar al Gobierno central cambios en relación a la zonificación habilitada para la implantación de proyectos eólicos al asegurar que él mismo, y que ha rechazado, implica la paralización de los mismos por parte del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG).
Con motivo de su participación en la inauguración del 'Foro Gallego de la Energía', Ángeles Vázquez, manifestó que pese al hecho de que sólo una empresa se interesase en el diseño del nuevo plan eólico gallego "lo que le preocupa más" es el posicionamiento del Gobierno central.
Así, sobre su reunión con el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha recordado que le pidieron la retirada de la zonificación, "que es orientativa pero que para el TSXG se está convirtiendo en algo obligatorio, se basa en esa cartografía", explicó.
En este sentido, la titular de Medio Ambiente incidió en que "parece que van a continuar, eso es lo más preocupante", además de insistir en que son las autonomías las tienen "la competencia y responsabilidad" de tener la cartografía actualizada. "La cartografía gallega tiene que ser la válida", ha aseverado.
Ya en la jornada, la titular del departamento autonómico sostuvo que el Gobierno central prepara una nueva zona de zonificación ambiental vinculante que agravará la parálisis del sector eólico" en Galicia.
En su intervención, defendió que la comunidad es "la única administración competente" para identificar las áreas más idóneas ambientalmente de su territorio para el desarrollo de proyectos eólicos, en las que, según la directiva de aceleración de renovables y el Pacto verde europeo, se deben simplificar los trámites administrativos.
Capacidad de producción
La oferta para los estudios previos se presentó seis minutos antes de cerrarse el plazo, por lo que la Xunta decide dar 15 días más por "la complejidad" de los trabajos y falta de concurrencia. Además, ya trabaja en la línea marcada por la UE facilitando la tramitación de nuevos proyectos eólicos y las repotenciaciones voluntarias que mejoran la eficiencia de los parques actuales y reducen su impacto en el paisaje.
De hecho, Medio Ambiente indica que permiten reducir hasta un 80% el número de aerogeneradores y aumentar un 35% su capacidad de producción de energía renovable. Solo en el último año ya se autorizó la repotenciación voluntaria de seis parques y en el caso de otros dos ya cuentan con evaluación ambiental favorable -a punto de autorizarse de manera definitiva- y otro está en la fase final de su tramitación ambiental.
Además, el Gobierno autonómico está preparando la Ley de Administración Ambiental Simplificada con la que Galicia se situará en una posición de vanguardia a través de uno de los ordenamientos ambientales más modernos e innovadores de todo el país, que garantice la seguridad jurídica que demandan en este ámbito tanto promotores como administraciones públicas implicadas.
Galicia concentra el 14% de la potencia eólica instalada en España y , en el caso de construirse los parques paralizados por la Justicia, se evitaría la emisión de 2,5 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera, que es la cuarta parte de lo que necesita reducir la comunidad para conseguir el objetivo de neutralidad climática.