
La presidenta de Redeia, Beatriz Corredor, asegura que el Ministerio de Transición Ecológica no ha pedido todavía ningún informe sobre el riesgo para la seguridad de suministro que implicaría el cierre de la central nuclear de Almaraz, pero lo estudiará llegado el momento.
Para Corredor, el sistema cuenta en estos momentos con una buena cobertura de demanda y asegura que en los cálculos llevados a cabo para la elaboración del PNIEC se indica que no habrá ningún riesgo por el cierre de las centrales nucleares hasta el año 2030, es decir, sin tener en cuenta las catalanas (Ascó y Vandellós), ni que el propio Gobierno está tramitando un mercado de capacidad para evitar el cierre de los ciclos combinados.
De este modo, la presidenta de Redeia sale al paso de los informes de PwC que alertan del riesgo de cortes de suministro así como de las declaraciones de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en las que advertía de la falta de energía para Madrid si se cierre la planta nuclear extremeña.
No obstante, la compañía ha incluido por primera vez dentro de su informe de riesgos, tal y como ha desvelado elconfidencial, el riesgo de "pérdida de prestaciones de generación firme asociada al cierre de centrales de generación convencional (carbón, ciclo combinado, nuclear)".
Este extremo se produce después de que la CNMC, tal y como adelantó elEconomista.es, realizase un informe sobre los problemas en el control de tensión de las líneas de Red Eléctrica, ya que la creciente integración de energías renovables y la caída de demanda está provocando unas elevadas oscilaciones en los niveles de tensión que pueden acabar provocando apagones.
La central Almaraz II (Cáceres) notificó el pasado mes de enero al Consejo de Seguridad Nuclear una parada automática de su planta. El suceso, que ocurrió mientras la unidad operaba a plena potencia, se produjo en la vuelta del regulador de tensión del generador a modo automático. Unas horas antes, dicho regulador se había pasado a manual por las oscilaciones registradas en la red de alta tensión. La caída de la tensión en el generador eléctrico hizo que saltaran las protecciones de la turbina y detuvo automáticamente el reactor.
Nuevo plan estratégico
Corredor aseguró además que la compañía se encuentra la espera de conocer en las próximas semanas tanto la propuesta de planificación energética como de la tasa re retribución financiera que recibirá la compañía para poder trazar un nuevo plan estratégico para la compañía, una medida que vaticinan podría llegar el próximo mes de septiembre.
Para la presidente de Redeia, la compañía no es ningún cuello de botella para la inversión, tal y como han asegurado las eléctricas en diversas ocasiones y explica que el gestor del sistema y el Gobierno trabajan para buscar fórmulas para priorizar y responder a las peticiones de conexión existentes que suponen 100 GW (41% demanda, 40% generación y 19% almacenamiento), es decir, más del doble de la punta de demanda actual para los próximos años.