
Greening ha captado 10 millones de euros a través de su programa de bonos verdes, con los que financia su plan de crecimiento. La compañía granadina hizo público el pasado mes de enero su primer programa de emisión de bonos verdes en el MARF, el Mercado Alternativo de Renta Fija de BME, con un límite de 30 millones de euros a cinco años y una calificación BBB- (Investment Grade) otorgada por Ethifinance. El resultado al cierre de la operación, explica en un comunicado, "refleja el interés inversor por el plan de negocio diferencial de Greening, con el que busca alcanzar 800 MW en operación para finales de 2026".
Greening destaca que cuenta con una estrategia basada, por un lado, en la diversificación geográfica a través de una consolidada presencia en los principales mercados europeos y norteamericanos. Y por otro lado, sus capacidades tecnológicas también se han diversificado, y desarrolla proyectos fotovoltaicos, eólicos, de biogás y de almacenamiento energético. "Este enfoque permite a Greening capitalizar en cada momento las oportunidades que puedan darse en distintas regiones del mundo y realizar un crecimiento equilibrado y sostenible a largo plazo".
Recientemente firmó un préstamo con Cofides de 3 millones de euros para financiar un proyecto de autoconsumo en Estados Unidos.
Plan Estratégico
Según la actualización de previsiones realizada en mayo pasado al plan estratégico 2024-2026, Greening estima alcanzar los 430 millones de euros de ingresos y elevar su cifra de ebitda hasta los 70 millones en 2026. La compañía anuncia su nueva estrategia de rotación de activos, con un objetivo de rotar hasta 450 MW entre 2024 y 2026 en parques en operación o en fase final de construcción. Debido a la mejor evolución de la cartera de generación respecto a la previsión inicial y a la nueva estrategia multi tecnología, la compañía espera alcanzar 800MW de generación propia en 2026, frente a los 500MW del objetivo inicial de 2025. De acuerdo con el nuevo plan de negocio, la comercializadora de Greening Group espera llegar hasta 700 GWh año de energía en 2026.
A cierre de 2023, la compañía multiplicó por tres su ebitda consolidado hasta los 10,2 millones de euros, y por 2,5 veces la cifra de ingresos consolidados, hasta los 100,6 millones, superando las previsiones de su plan de negocio. En ese ejercicio la compañía superó la previsión de alcanzar los 90 MW de su cartera de proyectos de generación hasta obtener una cifra muy superior de 174 MW.
En el primer semestre de 2024 obtuvo un beneficio atribuido de 1,2 millones de euros, lo que supone un descenso del 9,3% respecto a las ganancias de 1,4 millones obtenidas un año antes, si bien elevó un 6% sus ingresos, hasta los 48,9 millones de euros, como resultado de los bajos precios de la energía en España y la bajada de los proyectos de autoconsumo.