Energía

Octopus Energy ha emitido ya 307.000 facturas a cero euros gracias al autoconsumo

  • Reclama una mayor compensación por los vertidos de energía renovable
  • Pide que se incentive el almacenamiento detrás del contador
Roberto Giner, consejero delegado de Octopus Energy

Octopus Energy ha lanzado en España Octopus Solar Wallet, un monedero virtual que permite a los hogares con autoconsumo solar compensar toda su factura eléctrica con sus excedentes de energía. Hoy, con más de 42.000 hogares utilizando esta herramienta gratuita, la energética ha emitido más de 307.000 facturas a 0 euros a sus clientes, lo que representa un ahorro total de 8,7 millones de euros, en menos de dos años.

Roberto Giner, CEO de Octopus Energy España, indica que "Nuestra Octopus Solar Wallet ha sido un paso adelante para democratizar el autoconsumo, pero el futuro está en el almacenamiento. Con más de 600.000 hogares con paneles solares en España, la mayoría no está aprovechando al máximo su energía. Es hora de dar el salto en el sector en favor del almacenamiento porque, hoy en día, el autoconsumo es una inversión y para hacerlo realmente rentable necesitamos baterías asequibles, más incentivos y menos burocracia".

Desde Octopus Energy defienden que el gran reto de la transición energética pasa por equilibrar la producción y el consumo, evitando desperdiciar energía renovable. Iniciativas como la Octopus Solar Family y la expansión de soluciones de almacenamiento permiten maximizar el uso de la energía verde en los hogares, reduciendo la dependencia de la red eléctrica convencional.

Sin embargo, Giner señala que es clave que todas las comercializadoras ofrezcan precios justos por los excedentes solares y lanza un mensaje claro al resto de compañías: "No puede ser que los hogares que invierten en autoconsumo reciban tan poca compensación por su energía, mientras se les sigue cobrando la electricidad a precio de oro. Si no incentivamos el almacenamiento detrás del contador y no pagamos precios por los excedentes acorde al mercado, estaremos perdiendo una oportunidad única de acelerar la transición energética. Las grandes compañías no pueden seguir frenando el cambio con tarifas abusivas y políticas opacas: la energía renovable es el presente y es hora de que lo asuman".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky