Energía

BP firma su mayor acuerdo de venta de carburante verde en Europa con Lodisna

  • Suministrará 4 millones de litros de diésel renovable durante los próximos dos años
Un camión de Lodisna en una estación de BP

BP suministrará 4 millones de litros de diésel renovable (HVO) a la compañía logística navarra Lodisna durante un periodo de 24 meses. Este acuerdo representa el mayor contrato de suministro de HVO de la británica en Europa, según ha podido saber elEconomista.es.

El contrato supone la ampliación de otro firmado en enero de 2024, que contemplaba un volumen inicial de 1 millón de litros, lo que convierte a Lodisna es uno de los primeros transportistas españoles en utilizar este tipo de combustible para sus rutas internacionales de largo recorrido, demostrando así su fuerte compromiso con la descarbonización de sus operaciones de transporte por carretera.

"En 2024, el consumo de HVO en la flota de Lodisna ha superado el 63% del total, con más de 3 millones de kilómetros recorridos en España y Europa en menos de un año utilizando este combustible derivado de fuentes renovables", indicó Igor Beguiristain, Director General de Lodisna.

Por su parte, Iván Soler, director senior de ventas para flotas de BP en Europa, indicó que "este contrato fortalece el liderazgo de BP como en el sector de flotas en España, ampliando su cartera de productos tradicionales como el diésel y la gasolina con combustibles renovables bajos en carbono".

El contrato supone, por lo tanto, una muestra de cómo BP responde a las crecientes necesidades de descarbonización de sus clientes, ofreciendo soluciones sostenibles de fácil implementación y alto impacto.

Este acuerdo refuerza la estrategia de la petrolera británica de diversificar su oferta y consolidarse como líder en soluciones energéticas sostenibles para flotas.

Con el BP bioenergy HVO, la compañía ofrece a sus clientes una alternativa eficiente y sencilla para reducir las emisiones de carbono sin necesidad de modificaciones en los vehículos.

El HVO100 se produce a partir de materias primas renovables y es totalmente compatible con todos los vehículos diésel homologados por el fabricante para su uso con combustibles.BP bioenergy HVO cuenta además con tecnología ACTIVE, que ayuda a proteger los componentes clave del motor, como los inyectores, de las reparaciones necesarias debido al uso intensivo de los vehículos.

BP garantiza el suministro a lo largo de corredores europeos estratégicos en países como Reino Unido, Austria, Alemania y Países Bajos, lo que permite a las flotas repostar fácilmente durante sus trayectos internacionales.

"Gracias al uso del HVO, Lodisna puede reducir significativamente su huella de carbono sin acometer inversiones adicionales en su flota o infraestructura", según indica Igor Beguiristain, Director General de Lodisna.

BP comercializa HVO en España bajo la marca bp bioenergy HVO, un combustible renovable que reduce las emisiones de CO2 en un mínimo del 85% en comparación con los fósiles. Tal y como exige la legislación, los surtidores muestran la etiqueta XTL que a su vez, desde octubre de 2018, los fabricantes deben haber incluido en el tapón.

Guevara, nuevo consejero delegado de BP Bioenergy

Andrés Guevara, el anterior máximo responsable de BP España, será el nuevo consejero delegado de BP Bioenergy tras la decisión de Geovane Consul de dejar la compañía para asumir nuevos retos tras la compra por parte de la petrolera británica de la participación que tenía Bunge en la compañía. Guevara compatibilizará este cargo con la presidencia de BP en Brasil que asumió en septiembre de 2024, además del papel de director no ejecutivo de Pan American Energy, una de las principales empresas energéticas de Argentina.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky