Energía

Masdar busca oportunidades de crecimiento en renovables junto a Engie en Francia

  • El gigante emiratí quiere desarrollar su plataforma Saeta en Portugal e Italia
Catherine McGregor y el Sultán Al Jaber, en París

La compañía emiratí Masdar -propiedad de Taqa y Mubadala- continúa la búsqueda de operaciones corporativas en Europa. Su presidente, el Sultán Al Jaber ha mantenido un encuentro con la consejera delegada de Engie, Catherine McGregor, para avanzar en posibilidades de colaboración entre ambas compañías en ambos países.

El gigante emiratí tiene la mirada puesta en Europa y busca participar en la compra de activos renovables para reforzar su plataforma de renovables.

El encuentro entre ambas partes se produce tras la operación de compra por parte de Masdar de Saeta Yield a Brookfield. La emiratí pretende convertir esta compañía en su vehículo de crecimiento y ahora analiza oportunidades millonarias en varios países europeos.

Masdar completó a finales de diciembre pasado la adquisición de Saeta Yield a Brookfield Renewable por 1.200 millones de euros. Saeta cuenta con una cartera operativa de 745 megavatios (MW) de activos predominantemente eólicos (538MW de activos eólicos en España, 144MW de activos eólicos en Portugal y 63MW de activos solares fotovoltaicos en España) e incluye una cartera de desarrollo de 1,6 gigavatios (GW).

El cierre de esta operación permite, a su vez, integrar el acuerdo con Endesa para hacerse con una participación del 49,9% de todos los activos fotovoltaicos operativos de la eléctrica en España. En concreto, esta cartera comprende 48 instalaciones fotovoltaicas con una capacidad total instalada de alrededor de 2 GW, con un potencial de hibridación BESS de hasta 0,5 GW. Ambas operaciones, que ya han recibido el visto bueno del regulador, suponen el aterrizaje del gigante renovable emiratí en España.

Masdar selló también un acuerdo de 15.000 millones con Iberdrola con la vista puesta en desarrollar proyectos de eólica marina e hidrógeno en Alemania y Estados Unidos.

Recientemente, el consejero delegado de Masdar, Mohamed Jameeel Al Ramahi, se reunió también con el ministro de Economía portugués, Pedro Reis, para analizar el crecimiento de la compañía emiratí en el país. El gigante renovable cuenta en estos momentos con nueve parques eólicos en Portugal y se plantea seguir creciendo con fuertes inversiones.

El consejo de administración de Taqa, propietaria de Masdar, se ha fijado el crecimiento internacional como una de las claves para su negocio. La compañía presentó la semana pasada un beneficio neto de 1.780 millones de euros, un aumento del 1,5% comparado con el año anterior, excluyendo elementos extraordinarios (2.700 millones de euros) relacionados con la adquisición de una participación del 5% en ADNOC Gas y un cargo de impuestos diferidos de 275 millones por la introducción del impuesto de sociedades en los Emiratos. Incluyendo estos elementos extraordinarios, el beneficio neto registró una disminución de 2.400 millones de euros.

Pese a esto, los ingresos del grupo aumentaron un 6,7% interanual hasta los 13.800 millones de euros, impulsados por el crecimiento sostenido en Transmisión y Distribución (T&D) y la consolidación de TAQA Water Solutions.

Jasim Husain Thabet, Consejero Delegado del Grupo y Director General de TAQA, indicó que "De cara al futuro, TAQA sigue centrada en cumplir su estrategia 2030 invirtiendo en infraestructuras críticas, impulsando la innovación y expandiéndose internacionalmente. "Estoy orgulloso de nuestros logros en 2024 y confío en nuestra capacidad para ofrecer soluciones energéticas y de agua fiables y sostenibles, al tiempo que creamos valor a largo plazo para todas las partes interesadas" indica.

Compra en Valencia

Masdar, filial de Taqa, ha llegado a un acuerdo para quedarse con la mayor planta solar fotovoltaica de la Comunidad Valenciana que está desarrollando Genia Global Energy. El proyecto Genia Davinci cuenta con la autorización administrativa para la instalación fotovoltaica Valle Solar, de 190 MW de potencia instalada, la subestación transformadora de la planta, una línea de evacuación de 400 kV, una subestación colectora y una línea de conexión para la evacuación de energía eléctrica.

Masdar negocia también la compra de los activos eólicos de Acciona, así como una planta de valorización de residuos en Australia y la segunda parte de la cartera Ra de Endesa, entre otras operaciones.

La compañía ha puesto también en el foco a Italia, donde considera que pueden surgir posibles opciones de colaboración. De hecho, la presidenta Giorgia Meloni participó en la semana de las sostenibilidad en Emiratos Árabes.

Todos estos movimientos se producen además a las puertas de un consejo de administración de Naturgy, donde vuelven a sonar tambores de opa sobre la compañía por parte de Taqa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky