
Los gobiernos de los tres países bálticos -Estonia, Letonia y Lituania- han anunciado este sábado su desconexión exitosa del sistema eléctrico ruso BRELL y para comenzar el proceso de incorporación a la red energética europea, la llamada red síncrona de Europa Continental o UCTE, en una iniciativa para protegerse, coinciden, de cualquier maniobra de presión de Rusia a través del suministro de energía.
"Hoy nos desconectamos del sistema eléctrico BRELL", ha anunciado el Gobierno de Lituania, en lo que describió como "el paso más importante en la historia de la independencia energética del país".
"La sincronización con el sistema eléctrico europeo garantizará la seguridad, estabilidad y fiabilidad energéticas para los países bálticos. Qué gran día", ha manifestado el Gobierno lituano.
El Ministerio de Exteriores de Estonia, por su parte, ha celebrado lo que entiende como "otro día histórico hacia la integración europea", con la "desconexión de la red energética de Rusia" en aras de la "seguridad" frente al "legado de ocupación" de Moscú, "que utiliza la energía como arma".
La primera ministra de Letonia, Evika Silina, también ha confirmado la desconexión, que ha ocurrido exactamente a las 9:09 de esta mañana (una hora menos en la España peninsular y Baleares) del "sistema de suministro de energía controlado por Rusia".
"Este es un paso importante en nuestra independencia energética. El sistema es estable y seguro, y ahora continúa el camino hacia la unión a la red energética europea", ha añadido Silina sobre un proceso de incorporación a la UCTE que tardará aproximadamente 24 horas en terminar. Un reloj gigante contará los segundos finales antes de la finalización de la transición, en una ceremonia que tendrá lugar mañana en la capital de Lituania, Vilna, con la presencia de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Hasta entonces, los operadores de redes eléctricas de Estonia, Letonia y Lituania -Elering, AST y Litgrid- comenzarán a trabajar en modo de "isla" energética entre el este y el oeste de Europa. Durante este período el suministro de energía quedará cubierto por las centrales eléctricas locales, así como por las líneas de transmisión eléctrica entre Estonia y Finlandia y Lituania y Suecia.
La principal conexión de los países bálticos con la red de la UE será a través de la línea de transmisión aérea LitPol Link, que conecta Polonia y Lituania, que comparten una frontera común.
Comisario europeo de Energía: "Ningún país europeo debería depender de Rusia"
El comisario europeo de Energía, Dan Jorgensen, saludó este sábado la exitosa desconexión de las redes eléctricas de los tres países bálticos del sistema eléctrico ruso y bielorruso que se realizó esta mañana y afirmó que ningún país europeo "debería depender de Rusia para nada".
"Ningún país europeo debería depender de Rusia para nada, así que la seguridad es la principal prioridad. Pero también se trata de competitividad y decarbonización", dijo en una visita a la capital estonia de Tallín.
"Incluso si no hubiera guerra, incluso si no hubiera Rusia, seguiría siendo una buena idea, por motivos racionales, que en Europa estuviéramos mejor conectados, que nuestros sistemas energéticos estuvieran mejor conectados, para proporcionar energía más barata, segura y verde para nuestros ciudadanos", agregó.
En la misma rueda de prensa, Kalle Kilk, presidente del consejo del operador de la red de transmisión eléctrica estonia, calificó el paso, que los países bálticos venían preparando desde 2007, de "evento del siglo".
Este domingo, los tres países bálticos sincronizarán sus respectivas redes con la del resto de los países europeos, una ocasión para la cual habrá una ceremonia a la que asistirá entre otros la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen.
Tras la desconexión, este sábado se registraron incidentes en algunos hospitales en Letonia, que a iniciativa propia recurrieron al uso de generadores para evitar fluctuaciones eléctricas durante el periodo de 24 horas en el que los tres países bálticos forman una "isla energética" sin apoyo exterior.
Según los medios letones, en estos hospitales no se podía cargar teléfonos móviles, pero por lo demás su funcionamiento prosiguió con normalidad.
Lituania, en concreto, ha cortado además sus vínculos con la red eléctrica del enclave ruso de Kaliningrado, lo que ha dejado a este territorio aislado por completo, aunque con anterioridad el Kremlin había indicado que no estaba preocupado por la seguridad del suministro, ya que Kaliningrado se ha preparado para funcionar de forma autónoma en este sentido.