
Es un motor de riqueza pero, sin una correcta gestión, puede suponer también un obstáculo para alcanzar los objetivos medioambientales y de sostenibilidad. En 2024, el sector turístico generó en España más del 13% del PIB, escalando por encima de los 208.000 millones de euros.
Y no es que nuestro país esté de moda; más de 94 millones de turistas extranjeros nos visitaron durante sus vacaciones, reafirmando una tendencia al alza desde hace años. Tan sólo Francia, con 100 millones de visitantes, superó las cifras españolas, colocándose ambos países en la cabeza del listado de destinos favoritos, un año más.
A los visitantes extranjeros hay que sumar el ingente movimiento de turistas nacionales que, espoleados por el ansia de descubrir nuevos espacios y huyendo de las altas temperaturas que se registraron el pasado verano, se decantaron por destinos menos clásicos para pasar sus vacaciones. De esta forma, lugares que en temporadas bajas cuentan con poblaciones relativamente discretas, reciben súbitamente aluviones de personas que permiten a los locales "hacer sus agostos" mientras, inevitablemente, ponen a prueba la resistencia de sus infraestructuras y recursos.
Por todo ello, al concepto clásico de turismo se le debe sumar ya, sin excusas, el apellido 'sostenible'. "La gestión del agua y de los recursos como la energía y los residuos son clave para el desarrollo y la competitividad de nuestros territorios, y son sin duda fundamentales en los territorios con turismo", subraya Manuel Cermentón, director general de Veolia España.
La compañía, posicionada como una empresa líder en descarbonización, economía circular y gestión optimizada de recursos y referente mundial de la transformación ecológica, propone enfrentar los desafíos que plantea el cambio climático para el sector turístico mediante la incorporación del big data y la inteligencia artificial, "reforzando una gestión optimizada de los recursos, tan relevantes en el contexto actual de cambio climático en nuestro país", sostiene Cermentón.
En el marco del gran encuentro internacional del sector que supone anualmente FITUR, en Madrid, Veolia ha compartido con voces y perfiles de todo el mundo propuestas pioneras y disruptivas en su foro #techYsostenibilidad, un espacio dedicado a explorar el presente y el futuro de la tecnología, los negocios, los destinos y la sostenibilidad turística.
Un cambio positivo en el sector
La experiencia de Veolia, que suministra en España más de 1.120 hm3 de agua al año, trata aproximadamente 795.000 toneladas de residuos y reduce 70.220 toneladas de CO2 a través de su actividad de energía, sumada a su capacidad para implementar tecnologías avanzadas que reducen la huella hídrica y de carbono, consolidan a la compañía como una aliada indispensable para la creación de un modelo turístico y resiliente para el futuro.
El grupo, presente en los cinco continentes, ofrece servicios integrales que abordan los principales desafíos que plantea el cambio climático para el sector turístico. Entre ellos, destaca la gestión del agua, uno de los recursos más vulnerables a dichos efectos y cuyas consecuencias como la escasez o las lluvias torrenciales afectan a varias zonas en España. En este sentido, cuenta con soluciones que permiten utilizar agua regenerada en el riego de zonas verdes y campos de golf, contribuyendo así a reducir la presión sobre los recursos hídricos. También implementa soluciones basadas en la naturaleza para afrontar eventos meteorológicos extremos, cada vez más usuales en un contexto como el actual.
En el plano energético, Veolia gestiona programas de eficiencia y soluciones renovables que reducen las emisiones de efecto invernadero y los costes energéticos asociados. También proporciona estudios, sistemas de control de aforos y servicios de monitorización ambiental al sector de la movilidad; y en el ámbito de la gestión de residuos, el grupo realiza auditorías y desarrolla soluciones innovadoras de reciclaje para transformarlos en nuevos recursos, reduciendo los desechos que terminan en los vertederos.