Energía

El delegado del Gobierno reafirma que son las empresas propietarias de Almaraz quienes "tienen que determinar qué hacen"

Badajozicon-related

El delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, ha reafirmado en relación a la Central Nuclear de Almaraz y su continuidad que son las empresas propietarias quienes "tienen que determinar qué hacen" y las que "firmaron libremente el cierre".

En lo que a impuestos se refiere, ha expuesto que, "lógicamente", "todo el mundo entiende que hay impuestos por parte del Gobierno de España y por parte, en este caso, de la comunidad autónoma, porque ahí hay unos residuos que quedarán a lo largo de los siglos".

De esta manera se ha pronunciado el delegado a preguntas de los periodistas por su valoración después de que la Junta de Administradores de Centrales Nucleares de Almaraz-Trillo haya aclarado que el cese programado de la Central Nuclear de Almaraz "se debe fundamentalmente a la desproporcionada carga fiscal que sufre (435 millones de euros anuales), que supera todos sus costes operativos juntos".

Al respecto, Quintana ha reafirmado que la central nuclear "tiene unos residuos que tienen consecuencias durante siglos posteriores" por lo que "es lógico que tenga una carga" y que, además, "es una actividad que tiene una carga, no solo por el Gobierno de España, sino por, en este caso, la autonomía también".

"Los residuos están ahí, hay que hacer un nuevo almacén de residuos, están ahí, hay que construirlo y además eso tendrá consecuencias para los próximos siglos, eso no lo podemos olvidar", ha recordado.

También ha incidido en que se trata de una actividad "privada exclusivamente" y gestionada por unas empresas privadas "que libremente firmaron en el año 2019 el cierre escalonado de la energía nuclear", de modo que, "por lo tanto", "serán las empresas quienes deben de tomar la iniciativa, si quieren continuar o no quieren continuar".

Y es que, para Quintana, los impuestos "son, evidentemente, aplicables" a una actividad que "puede tener consecuencias para los humanos", por lo que "lógicamente habrá que dedicar recursos en los próximos siglos". "Yo creo que queda claro y justificado por qué hay impuestos en este caso", ha remarcado.

Al mismo tiempo, ha destacado la importancia de la cantidad de proyectos que se están llevando a cabo de energías alternativas actualmente en la comunidad extremeña.

En tramitación por parte de la Delegación del Gobierno, ha querido resaltar nueve proyectos de fotovoltaicas, tres proyectos de almacenamiento de esa energía, conocido como hibridación y que son "importantes", y otros tres de bombeo de agua de los pantanos de Alcántara, Torrejón y Valdecañas, realizados "bastantes" de estos proyectos "por los mismos propietarios de la central nuclear", porque "son los mismos propietarios quienes están apostando firmemente por las energías alternativas y sostenibles".

El delegado del Gobierno ha hecho estas declaraciones a preguntas de los medios tras asistir a la presentación, por parte de la Diputación de Badajoz, de unas ayudas para la redacción de proyectos de instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo colectivos en edificios municipales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky