
El Consello de la Xunta ha tomado razón de la contratación del servicio para la elaboración de estudios y documentos con los realizar el nuevo plan sectorial eólico de Galicia. Ello supone el primer paso para actualizar un texto de hace más de 20 años con la previsión de que se licite el contrato para su redacción en el primer semestre y esté aprobado en el horizonte de tres años, en el 2028.
El presidente del Gobierno gallego, Alfonso Rueda, ha subrayado que el desarrollo de "todos los proyectos que se hagan al amparo" de este plan deberán tener en cuenta la perspectiva de abaratar la luz de ciudadanos y empresas. Un plan que persigue adaptarse a la normativa comunitaria para aportar seguridad jurídica.
Una de las novedades es que contará como una evaluación ambiental estratégica lo que implica una mayor garantía ambiental para la ciudadanía y para los promotores.. De cara al trabajo para la elaboración del plan se van a poner en marcha dos mesas de trabajo, una de tipo industrial, centrada en el desarrollo de una industria eólica de fabricación de componentes, y otra social conformada por patronal y sindicatos.
La conselleira de Economía, María Jesús Lorenzana, ha aclarado que asociaciones ecologistas no formarán partes de esa mesa social, si bien la participación pública en cada tramitación está abierta a su participación. En ambos foros se trabajará en torno al análisis de las zonas con potencial eólico, a las repercusiones de la repotenciación en los propietarios de los terrenos afectados, y sobre la reducción de costes a consumidores.
También se tendrá en cuenta la reconversión del sector respecto al mantenimiento y creación de puestos de trabajo. Tal e como explicó la titular de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, "con la tramitación iniciada hoy, Galicia podrá contar con un nuevo plan sectorial en un plazo de tres años", destacó.
Implicación de todos los afectados
Lorenzana destacó que se trata de un procedimiento transparente, abierto a la ciudadanía y que requiere de evaluación ambiental estratégica y consulta y audiencia a todos los posibles actores interesados no procedimiento. El vigente Plan sectorial eólico de la comunidad se aprobó el 5 de diciembre de 2002 (modificado por el Acuerdo do Consello de la Xunta del 2 de junio de 2005).
En este período, la evolución de la tecnología eólica fue muy significativa, lo que modifica sustancialmente el potencial aprovechable en Galicia con respecto al que se consideraba en el momento de su aprobación. De hecho, los 190 parques en funcionamiento tienen una potencia de 3.901 Mw, lo que sumados a los que están en tramitación indica que se está a punto de superar el objetivo marcado en el Plan actual.