Energía

El dispositivo por 200 euros que permite ahorrar hasta un 40% en calefacción sin pasar frío

iStock

Durante el invierno, la calefacción pasa a ser el principal gasto de un hogar. De media, cada familia suele gastar unos 640 euros en climatizar su casa; una cifra que, en muchos casos, se elevará a lo largo de 2025 como consecuencia de la subida de la tarifa de último recurso (TUR).

Para controlar el gasto en calefacción, muchas casas cuentan con termostatos manuales, con los que graduar la temperatura a la que deseamos que esté el hogar. Y si bien estos dispositivos permitieron un gran ahorro en su día, lo cierto es que hoy en día existen opciones mucho mejores.

En este sentido, desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) recomiendan la adquisición de un termostato inteligente. Estos se caracterizan por permitir amplias funciones, como programar la calefacción por horas y días.

No obstante, lo más interesante de estos dispositivos es que se pueden controlar a distancia desde el teléfono móvil, mediante una app, de tal forma que podemos manejar la temperatura del hogar sin encontrarnos en ella. Por ejemplo, podemos desactivarla si surge un imprevisto y vamos a llegar a la casa más tarde o si surge un viaje inesperado; o, por el contrario, podemos activarla en caso de que vayamos a llegar antes.

Muchos de estos aparatos son capaces de saber si alguien ha entrado en la casa y, si así se desea, encender la calefacción cuando haya gente. Del mismo modo, los últimos modelos también pueden integrarse en sistemas de comandos de voz, a través de Alexa, Apple Home Kit o Google home, entre otros.

Si bien su coste es elevado (ronda los 200 euros), pueden amortizarse en poco tiempo si se aprovechan todas las funciones de estos aparatos para optimizar el uso del sistema de calefacción. De acuerdo con los cálculos de la OCU, con ellos puede rebajarse la factura energética entre un 20% y un 40% si se programa para bajar la temperatura mientras la casa está vacía y se limita luego el calor mientras se está en ella a no más de 21 ºC. Llegados a este punto, cabe señalar que por cada grado de más, el consumo puede aumentar hasta un 7%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky