
El primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, asegura que el presidente ruso, Vladimir Putin, les ha garantizado que "de algún modo" su país tiene asegurado el suministro de gas, después de que el suministro a Europa a través de Ucrania se viera interrumpido tras expirar sus acuerdos de tránsito.
Fico ha explicado que ha recibido de Putin la "garantía" de que Eslovaquia tendrá seguro el suministro de gas ya sea a través "del corredor meridional" o de "algún otro modo", según recoge la agencia Bloomberg.
"Putin garantizó que cumplirían con sus compromisos", ha dicho Fico, quien en las últimas semanas ha estado alertando de las graves consecuencias económicas para su país que supone la interrupción del gas ruso hacia Europa a través de Ucrania.
Como consecuencia de todo esto, Fico ha estado acusando al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, de "sabotear" la economía europea en favor de los intereses de Estados Unidos. Este jueves, elevó su queja ante la Comisión Europea y volvió a advertir a Kiev de responder recíprocamente, por ejemplo con cortes del suministro eléctrico.
La mayor empresa de gas de Eslovaquia, SPP, tiene un contrato a largo plazo con Gazprom, la gasista rusa que interrumpió el 1 de enero el paso de gas natural a través de Ucrania tras expirar sus acuerdos de tránsito.
La SPP, que suministra el 63% del mercado nacional, tiene en vigor varios contratos de diversificación. Sin embargo, Eslovaquia cubre actualmente sus necesidades nacionales de gas con las reservas almacenadas, ha dicho Fico.
Transnistria extiende el estado de emergencia
El Parlamento de la autoproclamada república de Transnistria, la región separatista moldava, ha aprobado este viernes la extensión de las medidas de emergencia decretadas en plena crisis energética por la significativa reducción del suministro de gas a la zona.
La medida, presentada por el líder separatista de la región, Vadim Krasnoselski, queda ahora ampliada durante otros 30 días a la espera de que la situación energética mejore, especialmente después de que el Gobierno ucraniano cerrara el grifo al tránsito de gas ruso, tal y como venía amenazando, según ha informado el propio Parlamento regional en su página web.
La decisión afecta en gran medida a Moldavia, pero también a países europeos como Austria, Eslovaquia, Italia y República Checa, entre otros. Sin embargo, la región de Transnistria se ha visto especialmente afectada por la suspensión del suministro de gas en pleno invierno y con temperaturas que se encuentra por debajo de los 0ºC.
La central termoeléctrica de Cuciurgan ha comenzado a utilizar carbón para generar electricidad, si bien ya se han producido cortes programados del suministro eléctrico, repartidos de forma escalonada durante ocho horas diarias.
El mes pasado, el Parlamento moldavo aprobó también el estado de emergencia para el sector energético ante el temor de que la situación derive en una crisis humanitaria en Transnistria.
España sigue apostando por Argelia
Por su parte, España sigue confiando en Argelia como suministrador de gas. Argelia ha cerrado 2024 como el principal suministrador de gas natural de España, con el 38,5% del total de las importaciones llegadas al país a lo largo del ejercicio, por delante de Rusia, que mantiene prácticamente sus niveles de 2023.
En concreto, el país africano suministró a España un total de 131.202 gigavatios hora (GWh) en el conjunto de 2024, de ellos 105.891 GWh por el tubo Medgaz y 25.311 GWh como gas natural licuado (GNL). Esta cifra fue un 12,8% más que el gas natural llegado en 2023 de Argelia.
De esta manera, este país consolida su papel como principal surtidor de gas natural a España, puesto que solamente perdió recientemente en 2022 en plena crisis energética, cuando se vio desbancado por Estados Unidos.
En el caso de Rusia, el gas natural llegado a España procedente de este país alcanzó en 2024 los 72.360 GW, cifra prácticamente en línea con los 72.690 GW de 2023, y que ha representado el 21,3% del total.
El gas natural no ha estado incluido dentro de los vetos adoptados por la UE contra Rusia. En el caso concreto de España, la mayoría del gas natural que llega de Rusia procede de contratos a largo plazo con Yamal LNG, un consorcio liderado por la empresa privada rusa Novatek y en cuyo accionariado hay capital europeo y de otros países.
Por su parte, Estados Unidos, que en 2022 protagonizó un 'sorpasso' histórico a Argelia en plena crisis energética por la invasión de Ucrania por Rusia, ha sido el tercer principal suministrador de gas natural a España, con 56.435 GWh -el 16,6% del total-, aunque esta cifra representa casi un 33% menos que en 2023.
Por otra parte, en lo que respecta a los almacenamientos subterráneos en España, se sitúan, a 10 de enero, alrededor del 80% de llenado, un porcentaje mayor al que suele ser habitual en esta época del año y superior a la media europea.