Energía

Solarmente alcanza la rentabilidad y prepara su entrada en Italia

  • La 'cleantech' gana cada mes 100 nuevos clientes y prevé cerrar 2024 con una facturación de 7,3 millones de euros
  • La startup nacida para instalar placas solares se transforma en un proveedor integral de tecnología limpia para los hogares
Charles Deknudt (i.) y Wouter Draijer (d.), cofundadores de Solarmente. EE
Barcelonaicon-related

Solarmente se ha convertido en el nuevo valor ascendiente del sector del autoconsumo. Aunque la empresa creada en 2020 por Wouter Draijer y Victor Gardrinier ya no solo instala placas solares, sino que se ha transformado en un proveedor integral de tecnología limpia --en la jerga del mundillo, una cleantech--.

En conversación con elEconomista.es, Draijer avanza que la startup cerrará 2024 con una facturación de 7,3 millones de euros (en 2023 fueron casi tres millones). A nivel mensual ingresa ya más de un millón de euros. "Hemos alcanzado la rentabilidad, tenemos un modelo de negocio sólido y ganamos 100 nuevos clientes cada mes", afirma. De cara a 2025, la startup prevé doblar su facturación y bordear los 15 millones.

La reivindicación de su sostenibilidad financiera no es baladí en un momento en que otros players como Solarprofit, Holalud o Solideo tienen dificultades para cuadrar sus cuentas. El éxito de Solarmente estriba, por un lado, en un modelo de suscripción que abarata los costes de inversión y en la optimización de su servicio de atención al cliente. Y, por otro, en que han ido más allá de la mera instalación de autoconsumo.

"No ofrecemos solamente placas solares, aunque sigue siendo nuestro principal negocio, sino que damos una solución basada en tecnología propia para electrificar los hogares. Esto incluye aerotermia, bombas de calor y puntos de carga para coches eléctricos", detalla.

De cara al próximo año, Solarmente está testando soluciones HEMS (Home Energy Management Systems) que permitan a los usuarios rentabilizar sus excedentes de energía. "Imagina usar tu coche como una batería eléctrica", propone. La idea es simple: combinar los patrones de luz solar y consumo doméstico de energía para maximizar el uso de los kilovatios. Con una meta (ambiciosa): que la factura de la luz cuesta cero euros a los particulares.

"Este año hemos dado un paso importante hacia la electrificación del hogar, ya que es la única solución frente a la volatilidad extrema de los precios de la electricidad y el gas. Además, la red eléctrica no está preparada para ello, lo que provocará un aumento mayor en los costes que nuestra solución puede contrarrestar. Estamos hablando de ahorros superiores a mil euros al año, además de un aumento de hasta el 8% en el valor de la vivienda", explica el ingeniero de origen holandés.

Próximo paso, Europa

La compañía, que cuenta con una plantilla de 84 empleados, se mudó recientemente a unas oficinas en L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona). Se trata de la misma ubicación que ocupaba anteriormente Eltex, firma adquirida por Solarmente el pasado octubre.

Aunque Draijer no descarta volver a salir de compras, pone el foco en su crecimiento orgánico. Además, recuerda que gracias al acuerdo de financiación por 50 millones con GNE Finance tienen suficientes recursos para afrontar sin dificultades los próximos ejercicios.

Aunque por ahora la compañía centraliza su actividad en España, en 2025 prevé dar el salto a nuevas geografías en Europa. "Probablemente entremos en Italia durante el segundo trimestre del próximo año", avanza el cofundador. Actualmente, SolarMente tiene oficinas en Mallorca, Valencia, Madrid y Alicante, además de Barcelona.

En su accionariado, la startup cuenta con la aceleradora Y Combinator y el actor Leonardo DiCaprio, de quien Draijer confiesa que no costó convencerle para que participase en el proyecto. Desde su nacimiento, Solarmente ha levantado 55 millones de euros entre deuda y capital. Por ahora, no cuentan entre sus inversores con entidades de crédito españolas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky