El presidente de Ecoener, Luis de Valdivia, ha reivindicado en el Congreso anual de CEDE, que "para que la economía europea sea más competitiva y crezca a buen ritmo, tal y como reclama el informe Draghi, se tiene que apoyar en una energía barata y en un alto grado de seguridad jurídica a muy largo plazo; de lo contrario, esos objetivos no se alcanzarán".
Valdivia destacó la importancia que tiene para los empresarios disponer de "un marco estable adecuado para desarrollar nuestro negocio y una seguridad jurídica a muy largo plazo, de la que hoy no disponemos".
Para el presidente de Ecoener "habrá que poner en cuestión el papel de las energías renovables; si no son capaces de reducir la factura energética de la industria y de las empresas debido a la ausencia de certidumbres regulatorias a largo plazo".
Al referirse a los desafíos que afrontan las empresas de energías renovables, señaló que deben ser para el resto del tejido empresarial una fuente de eficiencia y de reducción de costes: "una energía barata es imprescindible, por ejemplo, para la implantación y el funcionamiento de los centros de datos, altos consumidores de energía y que tan necesarios son para el desarrollo tecnológico".
Al referirse a la economía gallega, el Presidente de Ecoener dijo: "vivimos el mejor momento histórico de la economía gallega, que muestra un gran dinamismo. El elenco de empresa gallegas con actividad internacional de éxito es espectacular. Tenemos un conjunto de empresas excepcionales y algo muy importante: contamos con un alto compromiso de las personas".
Por su parte, José Bernardo Silveira, consejero delegado del Grupo Nosa Terra 21, habló sobre los retos específicos de la empresa familiar, que representan el 80% del tejido empresarial gallego. Subrayó la necesidad de mejorar la competitividad y reducir la burocracia, destacando a Portugal como modelo de agilidad administrativa y fiscalidad favorable. "La atracción y retención de talento es crucial, y el reconocimiento social al empresario sigue siendo una asignatura pendiente", añadió, resaltando la importancia de transmitir valores y compromiso con el territorio.
Eva Maneiro, CEO de Russula Corporación & Hydnum, abordó cómo la sostenibilidad puede liderar una transformación en la siderurgia. "Tenemos que cambiar la asociación de acero bajo coste y alta contaminación por acero competitivo y sostenible", afirmó, explicando el proyecto de la primera planta de acero verde de la península, que utilizará hidrógeno verde, energías renovables e inteligencia artificial. Maneiro apeló a una mayor seguridad jurídica para impulsar proyectos con impacto positivo y competitivo, concluyendo que "es el momento de las empresas con propósito".