Endesa ha alcanzado un acuerdo con Acciona Energía para la compra del 100% de la sociedad Corporación Acciona Hidráulica, titular directa de 34 instalaciones en España con una potencia instalada de 626 MW por un importe de 1.000 millones de euros.
La operación se produce apenas unas horas antes de que Enel presente su revisión del plan estratégico el próximo lunes y que Endesa haga lo propio el martes.
Esta operación supone en la práctica la vuelta a su origen de unas centrales de las que la eléctrica que dirige José Bogas se desprendió cuando Enel y Acciona rompieron su alianza en el capital de Endesa en 2009 tras la batalla de opas que desató el intento de compra de la compañía por parte de Gas Natural.
Aquel año, Acciona llegó a un acuerdo para hacerse con 1.154 MW eólicos en España, 93,7 MW eólicos en Portugal, 174,6 MW mini-hidráulicos en España y 682,2 MW hidráulicos en España por los que la compañía de la familia Entrecanales desembolsó entonces 2.890 millones de euros. Ahora, con la vuelta a Endesa de parte de esos activos, Acciona conseguirá una plusvalía estimada de 620 millones de euros.
El cierre de la transacción está sujeto al cumplimiento de condiciones suspensivas, estando previsto el mismo durante el primer semestre del ejercicio 2025.
En julio, Entrecanales dijo que la empresa había recibido ofertas formales por muchos de sus activos y añadió que "daría prioridad a aquellas operaciones en las que veamos el mejor valor y encaje estratégico".
Acciona Energía tiene localizados hasta 5.000 millones de euros en activos que valora vender, tanto en el extranjero como a nivel nacional, aunque sólo materializaría una parte. De concretarse estas operaciones, la firma colocaría prácticamente la mitad de su generación renovable, casi 6.000 MW frente a un total de casi 14.000 MW.
Acciona Energía, por ejemplo, puso a la venta en diciembre del año pasado una cartera 350 MW de parques eólicos en operación en España. La compañía pretendía salir de una pequeña parte de activos maduros con retribución regulada con la intención de mantener su crecimiento y frenar el aumento de deuda en un escenario en el que los tipos de interés habían subido con mucha rapidez.
La operación, no obstante, ha sido ralentizada ante la pérdida de interés por parte de los inversores que han priorizado la compra de la energía hidroeléctrica que aprovecha mejor las puntas de precios, frente a un escenario de renovables con El acuerdo permitirá a Endesa consolidar su posición en el sector de las energías renovables, incrementando la cuota de venta de energía con producción propia de fuentes renovables, maximizando los ingresos generados por su presencia integrada en toda la cadena de valor.
Con el cierre de la transacción, Endesa alcanzará una capacidad hidráulica instalada de más de 5.3 GW en España, con una potencia total de fuentes renovables en España y Portugal de 10.7 GW.
La operación le permite incrementar su capacidad de producción para poder ajustarla a la demanda de sus clientes en un escenario donde el posible cierre de las centrales nucleares podría dejarla en una posición de necesidad de capacidad de producción.