Energía

Gestamp acusa la caída en la producción de vehículos y recorta sus ganancias un 44%

  • La firma obtiene un beneficio de 127 millones de euros hasta septiembre
Francisco J. Riberas, presidente ejecutivo de Gestamp. EUROPA PRESS
Madridicon-related

Gestamp ha recortado su beneficio un 43,7% interanual hasta los 126,8 millones de euros, según se desprende de los resultados del tercer trimestre de la compañía publicados este martes. La fabricante de componentes de vehículos ha venido acusando la ralentización a nivel global de la venta de automóviles y las dificultades de despliegue en el coche eléctrico.

La firma que dirige Francisco J. Riberas ha sufrido un frenazo en su crecimiento debido a las menores ventas de vehículos en Europa. Según detalla en un comunicado remitido a la Comisión Nacional de los Mercados de Valores (CNMV), estos resultados se han visto reflejados, sobre todo, en Europa Occidental —su principal mercado—, donde los ingresos han sufrido un descenso de 298,6 millones de euros, del 8,6%, a 3.157,5 millones de euros.

Esto, indica la firma, se explica en parte por la "disminución de los volúmenes de producción de vehículos ligeros en la región en un -3,1%", a lo que se ha sumado un descenso del precio de las materias primas.

Pese a ello, Gestamp presentó un crecimiento en los ingresos a tipo de cambio constante es 6,3 puntos porcentuales más alto con respecto al resto de empresas del sector.

En Europa del Este, otra de las regiones claves para el grupo, los ingresos de Auto crecieron un 6,5%, hasta los 1.337,6 millones, en tanto que en el Mercosur disminuyeron un 6,7%, hasta 674,1 millones.

A nivel general, la cifra de negocio de Gestamp descendió en un 1,6% entre los tres primeros trimestres de este año y los del anterior, de 9.071 millones de euros a 8.926 millones de euros.

En la partida de ingresos se incluye una contribución de 435,3 millones de Gescrap. Los ingresos de Auto (excluyendo Gescrap) caen un 1,1% debido principalmente a una cifra comparable difícil y al impacto negativo del tipo de cambio. En cuanto a la rentabilidad, el resultado bruto de explotación o ebitda se redujo un 7,4%, hasta los 936 millones. En términos de margen ebitda, el negocio de Auto alcanzó un 10,6%, por debajo del objetivo para el año debido, entre otras razones, a la volatilidad, la estacionalidad y la inflación.

Incertidumbre y volatilidad

La firma ha destacado un contexto complicado para el sector del automóvil, en el cual repercutirá a corto plazo sobre la fabricante de componentes la caída de los volúmenes de producción, la "incertidumbre y volatilidad" en Europa por la desaceleración de vehículos eléctricos.

Esto, junto a una "fluctuación monetaria extraordinariamente negativa", han llevado a Gestamp a actualizar sus previsiones para 2024 para reflejar un menor crecimiento y, en consecuencia, un menor apalancamiento operativo y una menor generación de flujo de caja libre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky