
Repsol ha registrado en los nueve primeros meses del año un beneficio neto de 1.792 millones de euros, lo que supone un retroceso del 36 por ciento frente al mismo periodo del año anterior. La compañía sufre así el impacto de la caída de los márgenes de refino que han caído hasta los 4 dólares por barril frente a los 6,3 dólares del trimestre anterior (-36,5 por ciento). En el tercer trimestre, el resultado neto ha ascendido a 166 millones de euros, un 75% inferior al del trimestre anterior y 88% inferior al del tercer trimestre de 2023.
La petrolera ha logrado un beneficio ajustado de 2.684 millones de euros, lo que supone un 30 por ciento menos que en los nueve primeros meses del año.
Esta situación ha llevado a Repsol a incrementar su nivel de endeudamiento que ahora se sitúa en los 5.532 millones de euros, frente a los 4.595 millones del trimestre anterior, lo que supone un incremento de más de 1.000 millones de euros.
La petrolera ha anunciado también a la Comisión Nacional del Mercado de Valores que pagará un dividendo de 0,475 euros brutos por acción. Esta retribución se dividirá en 0,45 euros con cargo a reservas libres y la distribución adicional a los accionistas de un dividendo a cuenta de los resultados del ejercicio 2024, por importe de 0,025 euros brutos, a cada acción de la Sociedad con derecho a percibirlo y que se encuentre en circulación en la fecha en que se efectúe el correspondiente pago.
Durante este trimestre, la compañía ha podido reiniciar la producción en Libia pero no el suficiente tiempo para que tuviera un impacto material en sus cuentas.
"Estamos dando pasos importantes en la ejecución de nuestros objetivos estratégicos, orientados a una transición energética rentable y justa. Defendemos con firmeza que nuestras actividades industriales y energéticas son motores de riqueza, empleo y prosperidad que merecen apoyo institucional" ha asegurado Josu Jon Imaz.
Repsol ha puesto en marcha este año la primera planta dedicada exclusivamente a la producción de combustibles 100% renovables a escala industrial de la Península Ibérica y avanza en la comercialización de estos combustibles en más de 580 estaciones de servicio en España y Portugal.
Además, la compañía ha puesto en operación 897 MW de generación solar y eólica en los últimos doce meses, principalmente en España y Estados Unidos, lo que ha contribuido a que la producción eléctrica con energías renovables casi se duplique en el tercer trimestre frente al año anterior, hasta alcanzar los 1.587 GWh.
La capacidad instalada de generación de electricidad solar y eólica ha crecido fuertemente este ejercicio, hasta alcanzar los 2.464 MW al final del tercer trimestre, lo que supone un aumento del 57% en un año. De este incremento destaca especialmente la puesta en marcha del parque solar de Frye (637 MW), en Estados Unidos, que ha permitido que la electricidad generada renovable casi se duplique en el tercer trimestre frente al año anterior, hasta los 1.587 GWh.
La compañía cuenta con una cartera de proyectos de 60.000 MW en varias fases de desarrollo, de los que 2.870 MW se encuentran ya en construcción. Durante el ejercicio se ha cerrado la integración de ConnectGen, que aporta una cartera en desarrollo de proyectos eólicos onshore de 20.000 MW y un personal altamente cualificado y con gran conocimiento del mercado estadounidense, donde Repsol prevé tener el 30% de su capacidad global instalada en 2027.
La planificación estratégica contempla que Repsol invertirá entre 3.000 y 4.000 millones de euros netos para desarrollar orgánicamente su cartera global de proyectos renovables y alcanzar entre 9.000 MW y 10.000 MW de capacidad instalada en 2027.
Durante los nueve primeros meses del año, la compañía ha aumentado un 42% el volumen de energía eléctrica vendida en España en comparación con el año anterior, hasta alcanzar 4.616 GWh.
Repsol cuenta con 2,4 millones de clientes de electricidad y gas en España y Portugal (un 11% más respecto al cierre de 2023) y es el cuarto operador del mercado eléctrico en España.
Los clientes digitales de Repsol, presentes sobre todo en la app Waylet, se sitúan cerca de 9 millones en septiembre, un crecimiento de más de un millón de clientes digitales únicos frente a los 7,9 millones de finales de 2023.
La compañía dispone en la actualidad de más de 2.500 puntos de recarga pública instalados en España, de los cuales 1.970 se encuentran operativos. A esto se suman 2.400 puntos de recarga adicionales gracias a los acuerdos alcanzados con terceros, lo que permite ofrecer una red superior a 5.000 puntos de recarga de acceso público.
En la producción y desarrollo de proyectos de petróleo y gas destaca la actividad en aguas mexicanas del Golfo de México. En julio Repsol y su socio Eni realizaron un importante descubrimiento en el pozo Yopaat-1, en el Bloque 9. En agosto, Repsol incrementó su participación en el bloque 29, adyacente al descubrimiento en Yopaat-1, y donde ya desarrolla los hallazgos de Polok y Chinwol.