Energía

El BEI inyecta 300 millones a Redeia para el financiar la central del Salto de Chira

  • El proyecto contará con 200 MW y una capacidad energética de 3,5 GWh.
Jean-Christophe Laloux, director general de Operaciones para la UE del BEI, y Roberto García Merino, consejero delegado de Redeia. BEI
Madridicon-related

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha aprobado un préstamo de 300 millones de euros para financiar la construcción y puesta en marcha de la central hidroeléctrica de bombeo reversible de Salto de Chira que Red Eléctrica, filial de Redeia, construye en Gran Canaria.

La central de Salto de Chira permitirá, mediante un sistema de dos embalses de agua a distinta altura, almacenar o entregar energía proveniente de energías renovables en función de las necesidades del sistema eléctrico. Tendrá una potencia de 200 MW y una capacidad energética de 3,5 GWh.

De esta forma, contribuirá a la calidad y seguridad del suministro eléctrico y a una mayor integración de las energías renovables en el sistema eléctrico en la isla de Gran Canaria. El proyecto incluye además la construcción de una planta desalinizadora de agua marina para contribuir al almacenamiento de agua que se espera tenga también un impacto positivo en el acceso al agua de regadío agrícola.

"Estamos encantados de unir fuerzas con Red Eléctrica para impulsar la construcción de la central hidroeléctrica de Salto de Chira un proyecto clave para garantizar la autonomía energética y avanzar en la transición ecológica en Gran Canaria", ha comentado Jean-Christophe Laloux, director general de Operaciones para la UE del BEI. "El proyecto reforzará la calidad y seguridad del suministro eléctrico en la isla aprovechando recursos existentes y refleja el compromiso del BEI con la cohesión territorial y la acción por el clima, dos de nuestras prioridades estratégicas."

Por su parte, el consejero delegado de Redeia, Roberto García Merino ha destacado la importancia de este proyecto y del almacenamiento para avanzar en la penetración de energías renovables: "el almacenamiento va a ser una de las piezas clave de la transición energética, al proporcionar flexibilidad y gestionabilidad al sistema eléctrico para integrar grandes cantidades de energías renovables, contribuyendo de este modo a la electrificación y al acceso a la energía renovable, algo especialmente importante para un sistema eléctrico como el canario, aislado y, por lo tanto, más vulnerable".

Cuando se ponga en funcionamiento, la central hidroeléctrica de bombeo reversible será una herramienta relevante para la operación del sistema, al dotarle de una flexibilidad imprescindible para la sustitución de fuentes de energía fósiles y la integración segura y fiable de recursos renovables, mitigando la dificultad de interconexión propia de los sistemas eléctricos canarios.

Este proyecto contribuye a alcanzar los objetivos de descarbonización del Pacto Verde Europeo y forma parte del programa de acciones del BEI para apoyar el plan REPowerEU para garantizar la seguridad energética y reducir la dependencia de la Unión Europea de las importaciones de combustibles fósiles.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky