Energía

La CNMC da diez meses a las eléctricas para publicar la capacidad de sus redes y evitar la especulación

  • Lanza los accesos flexibles para facilitar la entrada de nueva demanda
  • El regulador busca reducir el atasco existente en las peticiones
Tendidos eléctricos

La CNMC ha aprobado ya la Circular de acceso y conexión a las redes eléctricas. La medida, que se publicó ayer en el BOE, quiere poner coto a los problemas de acceso que están teniendo los puntos de recarga de vehículos eléctricos, las plantas de hidrógeno, las fábricas de baterías, los centros de datos o los sistemas de almacenamiento.

El organismo regulador reconoce en su circular la grave saturación existente en estos momentos por parte de los departamentos de atención al cliente de las compañías, de las comunidades autónomas, el Ministerio de Transición Ecológica y la propia Comisión y considera que la norma permitirá aliviar esta situación y reducir la litigiosidad existente mediante la creación de unas plataformas que faciliten un acceso más rápido en aquellos puntos donde haya capacidad.

El organismo que preside Cani Fernández obliga a poner orden tanto a Red Eléctrica como a las distribuidores -principalmente las grandes eléctricas- en lo que respecta a la capacidad de dar entrada en su red a toda esta demanda mediante la creación de una plataforma que de acceso a los datos de forma transparente en un plazo de diez meses.

Para lograrlo, la CNMC ha propuesto una metodología que fija las condiciones para acceder en igualdad de condiciones a estas redes. La nueva normativa fija los criterios para el cálculo de la capacidad de acceso. Evalúa la viabilidad de la conexión. Maximiza el uso de la red. Regula los motivos para denegar el acceso y fija los contenidos de los contratos así como la obligación de publicidad.

La CNMC lanza también una novedad dentro de este paquete de medidas que consistirá en un acceso flexible. Esta nueva figura no podrá utilizarse hasta que no disponga de una normativa específica pero facilitará las conexiones en nudos congestionados.

La CNMC ha propuesto la creación de los llamados 'accesos flexibles', es decir, un sistema que permita tener conexión a la red en ciertos momentos para facilitar un mayor nivel de electrificación en zonas con menor capacidad disponible en la red. Se deberá informar al solicitante de la capacidad disponible y la probabilidad de que haya congestiones. Algunos tipos de clientes no podrán acceder (como hospitales) porque precisan garantía de suministro. El uso de esta figura no podrá ser permanente para evitar su uso como modo de eludir la inversión.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky