
Oleada de ventas de renovables. Los grandes fondos internacionales están poniendo en el mercado algunas de sus principales plataformas de energía verde, todas ellas con presencia en España, como son Cubico Sustainable Investments, Fotowatio Renewable Ventures, Cero Generation, Corio Generation, BlueFloat o TerraForm, entre otras.
El sector de las energías limpias se prepara para afrontar una nueva oleada de operaciones corporativas tras un 2023 en el que la captura de fondos para infraestructuras fue floja. Según EY las perspectivas "son mucho más halagüeñas, con 35.700 millones de dólares ya captados durante el primer trimestre de este año, frente a los 6.500 millones en el mismo periodo del año anterior".
Las operaciones que se preparan para salir al mercado rondan los 20.000 millones y se espera que avancen durante lo que queda de este año y el próximo 2025 mediante la entrada de fondos soberanos, fondos de pensiones o nuevos vehículos de infraestructuras.
Según explican Vanessa Cuellas, socia de Energía e Infraestructuras, e Ignacio Hornedo, socio de Mercantil y M&A de A&O Shearman: "Después de un cierto parón tras varios años frenéticos en la compra de proyectos, en el último año hemos vuelto a ver grandes operaciones de ventas de plataformas y rotación de activos. Generalmente estas operaciones incorporan un elemento greenfield por hibridación que refuerza el valor en la venta. En los últimos 18 meses han ajustado mucho las valoraciones por la inestabilidad de los precios, pero parece que vamos entrando en una fase de mayor estabilidad y, con ello, más actividad transaccional".
Acelerón de ventas
El acelerón de estas operaciones viene precedido por la previsión de rebajas de tipos de interés en Estados Unidos como en Europa, así como los planes de apoyo a las energías limpias, lo que hace esperar un fuerte desarrollo de las mismas en los próximos años para tratar de cumplir con los Acuerdos de París.
María Pilar García Guijarro, socia directora de Watson Farley & Williams, explica que "el movimiento no ha cesado en todo lo que llevamos de 2024, si bien en las últimas semanas se está incrementando. Ventas, compras, joint ventures y financiaciones, además de operaciones y contratos relacionados con el desarrollo de proyectos. El mercado de renovables español es muy atractivo y sigue habiendo mucho interés, con inversores y financiadores de todo tipo: vuelve la banca extranjera, aparecen fondos que ofrecen deuda en estructuras flexibles para etapas de pre-construcción y construcción, el equity asume riesgo desarrollo y se buscan retornos de diverso nivel. Además vemos operaciones en todas las tecnologías, desde los clásicos fotovoltaicos y eólicos, hasta hidrógeno verde, biogás, vehículo eléctrico y baterías".
Uno de los grandes vendedores de plataformas será el australiano Macquarie Group que ha contratado a Macquarie Capital y Goldman Sachs para explorar la venta de Corio Generation y Cero Generation, respectivamente.
Corio Generation es uno de los mayores promotores de energía eólica marina del mundo. Cuenta con unos 30 GW en proyecto de desarrollo, así como 11 oficinas en EE.UU., Europa y Asia.Cero Generation, por su parte, es su gran plataforma verde para el sur de Europa con una cartera de más de 25 GW solares en una operación que aspira a 1.500 millones.
Otra de las ventas que vuelve al mercado es la de Fotowatio. JP Morgan, asesor financiero del saudí Abdul Latif Jameel Energy, vuelve a retomar un proceso que lleva años entre bambalinas. La compañía comenzó a operar hace casi dos décadas y tiene operaciones en Europa, Latinoamérica, Australia y Oriente Medio.
Los fondos PSP y Ontario Teachers quieren salir también de Cubico Sustainable Investment, que posee unos 200 activos en diversos mercados con cerca de 4 GW de capacidad y otros 6 GW en cartera.
Quantum Capital, a través de su fondo especializado en renovables, 547 Energy, ha contratado a Royal Bank of Canada para analizar el traspaso de BlueFloat, especializada en eólica marina por 500 millones.
Brookfield Renewable Partners (BEP) también ha comenzado a preparar la venta de TerraForm Power para principios del próximo año por cerca de 3.000 millones. TerraForm es propietaria de más de 4,1 GW de activos de solar y eólica, principalmente en Estados Unidos, que aporta casi dos tercios de su capacidad de generación, pero el resto procede de España, Portugal, Chile y Reino Unido.
BP se plantea también incorporar socios a Lightsource BP, una de las mayores promotora de renovables que tomó la compañía en noviembre de 2023.Las compañías españolas también preparan ventas importantes. Acciona trabaja para desprenderse de activos por hasta 6 GW.Repsol busca socios para sus activos en EEUU e Iberdrola trabajan también en la incorporación de socios a sus desarrollos de eólica marina para poder acelerar su ritmo inversor.
Para Francisco Solchaga, socio del departamento de Energía del despacho Araoz & Rueda: "Durante los últimos meses hemos percibido una reactivación relevante de los procesos de venta de parques iniciada tanto por parte de promotores como también de empresas que habitualmente son compradores. Son varios los motivos, pero apuntaría, entre otros, a la problemática de cumplir con los hitos regulatorios y la conveniencia de obtener financiación, así como a la mejora de los precios de la electricidad respecto al final del primer semestre del año".
Zelestra crece en Alemania con la compra de East Energy
Zelestra, la antigua Solarpack, ha adquirido, a través de su unidad de negocio alemana, una participación mayoritaria en East Energy GmbH, empresa de desarrollo de soluciones energéticas innovadoras y multitecnológicas con sede en Rostock (Alemania).
Como parte de la operación, Zelestra ha adquirido el 25% de CropEnergies, así como acciones adicionales de East Energy Verwaltungs GmbH, convirtiéndose así en el propietario mayoritario de East Energy.
Zelestra está ampliando su negocio para convertirse en un productor independiente de energía renovable multitecnológico en Alemania, ayudando a sus clientes a alcanzar sus objetivos de descarbonización en el mayor mercado energético de Europa. East Energy cuenta con una amplia cartera de más de 2 GW de proyectos fotovoltaicos, de almacenamiento de energía en baterías, eólicos terrestres y Power-to-X (hidrógeno verde, eMethanol), así como con un experimentado equipo que reforzará las capacidades de Zelestra.