Energía

Naturgy lanza una ofensiva en Australia para llegar a 1.000 MW renovables

  • Ultima la instalación del mayor parque eólico del país con 218 MW de capacidad
  • La compañía se plantea llevar a cabo un proceso de refinanciación de su deuda
Francisco Reynés, presidente de Naturgy

Naturgy lanza una ofensiva para reforzar su negocio de renovables en Australia. La compañía, a través de su filial Global Power Generation, confía en cerrar el año con 1.000 MW en operación en el país y tiene la vista puesta en incrementar esta cantidad para alcanzar los objetivos de su plan estratégico para el 2025.

Actualmente, la multinacional presidida por Francisco Reynés cuenta con un portfolio de casi 1.600 MW renovables, más de un 70% de su objetivo inicial para 2025, lo que convierte a Australia es su segundo mercado más importante en términos de crecimiento, tras España.

Naturgy sumará 528 MW en los próximos meses a GPG, su alianza con el fondo soberano de Kuwait. La compañía pondrá en operación el mayor parque eólico en Australia, Ryan Corner, que contará con una potencia de 218 MW. Esta instalación se ubicará en la ciudad de Moyne, en el estado de Victoria, y dispondrá de un total de 52 aerogeneradores. El proyecto abarca una superficie de aproximadamente 3.388 hectáreas, en las que el uso actual del suelo es principalmente agrícola, incluyendo el pastoreo de ovejas y ganado.

En el mismo estado, arrancará la eólica Hawkesdale que contará con 23 aerogeneradores con una potencia conjunta de 97 MW y Croockwell 3 con una potencia de 57,6 MW en Nueva Gales del Sur.

Otro de los hitos de la compañía será el proyecto Cunderdin, que se ubica en Australia Occidental, que se convertirá en su primer parque híbrido solar con la primera batería que operará la compañía en todo el mundo. Esta instalación tendrá una potencia de 100 MW fotovoltaicos y 55 MW (220 MWh) de almacenamiento y su puesta en marcha es inminente.

GPG también ha desarrollado una batería de 20 MW en el ACT, que se puso en marcha en febrero, como parte de sus compromisos en la segunda fase del parque eólico de Berrybank y que supone la primera instalación de este tipo que la compañía opera en el mundo.

Asimismo, la gasista se prepara para lanzar una gran ofensiva de crecimiento en el país. Para lograrlo, la compañía prevé iniciar los desarrollos de tres grandes proyectos más: Fraser Coast (350 MW de capacidad fotovoltaica y 180 MW de almacenamiento), Budaberg (100 MW)- tercer trimestre de 2025- y Glenellen (260 MW) -cuarto trimestre de 2025-.Todos estos proyectos se incluirán ya en la nueva hoja de ruta que Naturgy prepara y que podría dar a conocer el próximo mes de diciembre.

GPG está desarrollando además el parque eólico Paling Yards, de 252 MW, en Nueva Gales del Sur y el proyecto eólico Darlington, de 360 MW, en Victoria.

Aproximadamente la mitad de los proyectos de GPG Australia se encuentran en Victoria, seguidos de 1,5 GW en Queensland, unos 700 MW en Nueva Gales del Sur y 200 MW en Australia Occidental.

El objetivo de la empresa es alcanzar los 1.800 MW en 2025 frente a los 2.200 MW previstos inicialmente hasta la revisión del plan de inversión llevada a cabo el año pasado.

Global Power Generation (GPG) Australia avanza también en un plan de refinanciación de su deuda por 1.600 millones de dólares australianos (1.100 millones de dólares estadounidenses).

Los parques eólicos en funcionamiento de GPG incluyen las fases uno y dos de Berrybank, en Victoria, que suman unos 290 MW, y la fase dos de 96 MW del parque eólico de Crookwell, en Nueva Gales del Sur.

La primera fase del parque eólico de Berrybank, con un total de 180 MW, fue uno de los seis proyectos a los que el gobierno de Victoria concedió en septiembre de 2018 un contrato híbrido de 15 años para la compra de la diferencia de toda su producción.

El parque eólico Berrybank 2 está situado al suroeste de Victoria y cuenta con una capacidad instalada de 109 MW y 26 aerogeneradores.

La segunda fase del parque eólico de Crookwell cuenta con una tarifa de alimentación de 20 años del gobierno del Territorio de la Capital Australiana (ACT) a través de EvoEnergy para toda su producción hasta 2038. Alcanzó el cierre financiero en noviembre de 2016.

La infraestructura tiene una potencia de 91 MW, cuenta con 28 turbinas y hace posible el abastecimiento de unas 42.000 viviendas en Canberra gracias a la generación de 300.000 megavatios/hora por año.

Tres plantas solares en Andújar (Jaén)

Naturgy ha iniciado la construcción de tres nuevas plantas fotovoltaicas en el término municipal de Andújar (Jaén) con una inversión superior a los 60 millones de euros. Las plantas generarán una potencia pico de 100 MW y producirán anualmente 180 GWh de energía de origen renovable, una cantidad equivalente al consumo eléctrico de 55.800 viviendas. Asimismo, Andújar I, Andújar II y Andújar III evitarán la emisión de 90.000 toneladas de emisiones de CO2 al año. Durante la fase de obras y operación, se crearán más de 700 empleos directos e indirectos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky