Energía

PVH suministrará seguidores solares para un desarrollo de 201 MW de Atlas Renewable Energy en Colombia

  • La firma de Gransolar ya supera los 3 GW entregados en el continente
Madridicon-related

La fabricante de seguidores solares del grupo Gransolar, PVH, ha firmado este martes una alianza estratégica con Atlas Renewable Energy para el suministro de seguidores solares y su instalación en el proyecto solar Shangri-La en Colombia.

Ubicado en Ibagué, Tolima, Colombia, el proyecto Shangri-La consistirá en una planta solar fotovoltaica de 201 MWp, reforzando así el compromiso de ambas compañías con el desarrollo sostenible y la expansión e implementación de la energía renovable en la región.

Con el suministro de seguidores a este proyecto, PVH añade otros 200 MW a su cartera en América Latina, donde ya ha superado los 3 GW entregados. Aunque la empresa ha colaborado con otros clientes destacados en el continente, reconoce la importancia de esta colaboración con Atlas Renewable Energy por su papel en el impulso de las energías renovables en Latinoamérica.

"Estamos muy satisfechos de asociarnos con Atlas Renewable Energy en este proyecto pionero en Colombia", dijo Emilio García, CEO de PVH USA & COO PVH. "Esta colaboración representa un paso importante en nuestra estrategia de expansión en América Latina y subraya nuestro compromiso continuo con el desarrollo de soluciones energéticas sostenibles en la región".

Expansión en América con fabricación propia en EEUU

La firma de este proyecto llega en un momento crucial para PVH por la reciente apertura de su fábrica en Houston que, con una capacidad de producción de 12 GW anuales, abastecerá todos sus proyectos en América. La asociación con Atlas Renewable Energy servirá como catalizador para consolidar las operaciones de PVH en el mercado americano.

PVH instalará en Shangri-La el modelo Monoline 2P, equipado con el sistema de SCADA ProInsights. Este sistema de control facilita las labores de operación y mantenimiento en el terreno a través de una monitorización continua del funcionamiento de los seguidores en la planta solar.

De forma paralela, la programación de la planta emula virtualmente unidades TBox de control que maximizan su disponibilidad, asegurando así su óptimo rendimiento y eficiencia. Si se cumplen las previsiones actuales, el proyecto Shangri-La estará operativo a mediados de 2025 y evitará la emisión a la atmósfera de 120 toneladas de CO2 al año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky