Energía

Enagás Renovable acuerda con Verbund el suministro de hidrógeno verde a través del H2Med

Antón Martínez, CEO of Enagás Renovable, y Franz Helm, Managing Director de Verbund Green Hydrogen GmbH. Europa Press
Madridicon-related

Enagás Renovable y Verbund Green Hydrogen, filial de la energética austríaca Verbund, colaborarán en el desarrollo de proyectos de hidrógeno verde a gran escala en zonas de España con alto potencial de recurso eólico y solar para producir grandes volúmenes de hidrógeno renovable a bajo coste. El objetivo del memorándum de entendimiento (MoU, por sus siglas en inglés) es exportar desde España a Europa Central la molécula verde a través del hidroducto H2Med, participado al 50% por Enagás, y la Red Troncal Europea de Hidrógeno, que estará operativa en 2030.

Los representantes de las dos empresas aliadas en este proyecto presentaron el acuerdo en el congreso 'Connecting Green Hydrogen Europe 2024' en Madrid. El consejero delegado de Enagás Renovables, Antón Martínez, mostró su satisfacción por la alianza entre ambas compañías y consideró que esta asociación estratégica "no solo fortalecerá la economía local, sino que también permitirá exportar hidrógeno a Europa Central, contribuyendo a la transición energética y la sostenibilidad".

Por su parte, el consejero delegado de Verbund AG, Michael Strugl, señalo que el mercado español juega "un papel importante" para el crecimiento del negocio de hidrógeno del grupo. "Esta cooperación aprovechará nuestras actividades conjuntas en el mercado español y estimulará el desarrollo de la infraestructura de hidrógeno transeuropea para permitir el suministro a gran escala de hidrógeno verde en el continente", añadió al respecto.

De esta manera, esta alianza entre Enagás Renovables —compañía participada por Enagás (60%), Hy24, 'joint venture' formada por Ardian y FiveT Hydrogen (30%), Pontegadea (5%) y Navantia (SEPI) (5%)—, busca aprovechar el potencial de España para la producción de hidrógeno verde debido a sus capacidades industriales y tecnológicas, sus recursos energéticos renovables y su red de infraestructuras y la apuesta del país por convertirse en un líder en este terreno.

Además, el acuerdo refuerza la necesidad de una red de infraestructuras específica no solo a nivel nacional, sino también a nivel europeo, que conecte la Península Ibérica con Francia y el Norte de Europa, y que permita un mercado competitivo, líquido y paneuropeo para el sector energético.

El operador español Enagás, los operadores franceses GRTgaz y Teréga, el operador portugués REN y el operador alemán OGE están trabajando conjuntamente para impulsar el proyecto H2Med, que ha sido incluido en la primera lista de Proyectos de Interés Común de la RTE-E revisada, publicada en el Diario Oficial de la Unión Europea en abril de 2024 como lista definitiva de proyectos de interés común (PIC) de la Unión Europea en abril de 2024.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky