
Aragón sigue ganando peso en el sector de las energías renovables. La comunidad lidera la inversión en el sector durante el segundo trimestre de este año con un total de 1.239,7 MW de potencia acumulada en los proyectos que han pasado por la fase de información pública con el fin de obtener los permisos para ejecución y puesta en marcha.
La comunidad vuelve a convertirse en la que mayor volumen de potencia renovable expuesta a información pública registra en este período, al igual que en el primer trimestre del año.
Dentro de las energías renovables, la eólica es la que más potencia suma con 938,5 MW, mientras que la solar fotovoltaica concentra 301,2 MW, según los datos del Observatorio de Energías Renovables de Foro Sella, elaborado por Opina 360, con los que se pone de manifiesto que estos proyectos de Aragón son la cuarta parte del total de la potencia sometida a exposición pública en España de abril a junio de este año.
En lo que va de año, Aragón acumula 3.184 MW en proyectos que solicitan permisos, lo que representa el 38% del total del país. De ellos, 2.564,3 MW está en una fase muy inicial y pendientes de tramitación ambiental.
De momento, en el segundo trimestre solo han obtenido autorización administrativa una planta fotovoltaica de 98,2 MW. Desde el inicio de 2024, acumula autorizaciones con un volumen global de 2.481,8 MW de potencia renovable. Un dato con el que se sitúa en la segunda posición dentro de España, representando el 26,2% nacional. En este caso, Castilla y León está por delante.
En este segundo trimestre, el Ministerio para la Transición Ecológica ha desestimado 1.110 MW de potencia renovable en la comunidad, lo que supone un tercio del total rechazado en España. Esto ha sido debido en su mayoría, afecta a unos 920,3 MW, por la caducidad de los permisos de acceso al no haber alcanzado los hitos administrativos necesarios.
En almacenamiento, de abril a junio, se ha sometido a información pública un proyecto de hibridación de un parque fotovoltaico para instalar baterías con una potencia de 27,6 MW.
Las comunidades de Castilla y León (2.647 MW), Aragón (2.482 MW), Andalucía (1.091 MW) y Madrid (927 MW) concentran tres cuartas partes de la potencia de los proyectos que han obtenido las autorizaciones del Ministerio para la Transición Ecológica en los primeros seis meses del año.