Energía

Maersk crea una filial para instalar eólica marina tras vender su negocio de servicios en alta mar por 1.000 millones

  • La nueva firma del grupo A.P. Moller ensamblará un nuevo buque para construir palas marinas
  • Estiman que ahorrará en un 30% el tiempo de despliegue de renovables acuáticas
  • DOF adquirirá 22 buques de la firma danesa enfocados a construcción oceánica
Una planta eólica marina. Maersk
Madridicon-related

Negocio a la vista. Dos de los mayores proveedores de servicios en alta mar, el grupo A.P. Moller Holding (dueña de la naviera Maersk), y la noruega DOF; han cerrado el traspaso de Maersk Supply Service por cerca de 1.000 millones de euros (1.112 millones de dólares). El grupo noruego adquirirá con la operación una flota de 22 buques enfocados a construcción oceánica (ocho buques CSV de alta especificación, trece AHTS y un barco cablero).

Tras la venta de su división de servicios en alta mar, orientada a explotaciones energéticas de petróleo, gas y palas eólicas; Maersk pone rumbo fijo hacia el despliegue de eólica marina. Antes de la venta a DOF, la danesa ha creado la marca Maersk Offshore Wind, que prestará servicios de instalación al mercado de los molinos de viento en entornos acuáticos, "basándose en un nuevo y vanguardista concepto de buque de instalación eólica marina", destacó la compañía en un comunicado.

Con estos nuevos navíos, Maersk estima que podrá reducir número de días de instalación de las turbinas en alta mar en hasta el 30%. El primer barco de esta nueva gama, denominado Maersk WIV, será entregado en la segunda mitad de 2025 para la instalación de Empire Offshore Wind, propiedad de Equinor.

Martin Larsen, director financiero de A.P. Moller Holding y presidente de Maersk Offshore Wind, explicó que se necesitan nuevas soluciones para alcanzar los "ambiciosos objetivos" en esta tecnología en Europa y Estados Unidos, que se calculan en una capacidad instalada de, al menos, 90 gigavatios (GW) en 2030 y 400 GW para 2050. "Estamos estableciendo Maersk Offshore Wind como una entidad independiente para aprovechar nuestras décadas de experiencia en alta mar y acelerar el desarrollo de la industria eólica marina", afirmó Larsen tras el acuerdo.

El pacto alcanzado ampliará a 100 buques la armada de DOF, con un total de 78 buques submarinos y de alta mar, a los que se suman los 22 de la antigua filial de A.P. Moller. Por su parte, tras la emisión de las acciones de contrapartida, Maersk Supply Service Holding se hará con el 25% del capital social de DOF. La empresa combinada operará bajo el nombre y la marca DOF Group para proveer servicios offshore a nivel global y una de las mayores firmas de servicios petroleros que cotizan en la Bolsa de Oslo.

DOF financiará la compra mediante una nueva línea de crédito de 500 millones de dólares (463 millones de euros), que será proporcionada por DNB, Danske Bank, Danmarks Skibskredit y Deutsche Bank. Además, la firma aplicará una ampliación de capital de nuevas acciones de DOF por un máximo de 125 millones de dólares (114 millones de euros).

En dicha operación, Maersk Supply Service Holding se ha comprometido a suscribir y a que se le asigne el 25% de las nuevas acciones que se emitirán sujeto a la finalización de la transacción (y como compensación contra la contraprestación en efectivo a recibir). Por lo tanto, el holding tendrá derecho a nombrar dos miembros adicionales del consejo de administración de DOF durante dos años y al presidente del comité de nombramientos de DOF por un período de dos años a partir del cierre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky