
Moncloa ha puesto en marcha ya un grupo de trabajo destinado a identificar cuáles serán las necesidades de la futura Reserva Estratégica de Capacidades industriales (Recapi). Según explicó la Directora de Seguridad Nacional, Loreto Gutiérrez, en un encuentro organizado por Club de Diálogos para la Democracia, dicho grupo tendrá que elaborar el llamado "Catálogo de recursos de la Seguridad Nacional", donde se espera que entren asuntos tan distintos como medios de transporte, recursos sanitarios, reservas de combustibles, capacidades militares o de alojamiento, entre otros.
El objetivo, según explicó la General Gutiérrez, no es tener materiales almacenados sino mantener una capacidad que pueda producir un producto en caso de emergencia para que puedan ser puestos a disposición de las autoridades competentes de manera rápida cuando se incremente dicha demanda para afrontar un escenario de crisis.
En su elaboración participará tanto el sector público como el privado. Tal y como explicó la directora de Seguridad Nacional, la elaboración de este catálogo se llevará a cabo por fases. Primero se comenzará con la Administración General del Estado, posteriormente con las comunidades autónomas y finalmente con entidades locales y sector privado.
A dichos efectos, las Comunidades Autónomas elaborarán sus catálogos específicos de recursos, que se integrarán en el estatal, sobre la base de sus propias competencias y la información facilitada por el Gobierno.
Posteriormente, con el objetivo de coordinar toda esta información y acceso a las mismas se creará un Centro de Coordinación para dicha Reserva Estratégica de Capacidades industriales (Recapi).
Para llevarlo a cabo se prevé también la creación de un sistema de Alerta Temprana basado en indicadores para poder hacer frente a situaciones de crisis como las vividas en años anteriores como el coronavirus o el volcán de La Palma. El modelo integrado permitirá contar con un sistema que facilite la toma de decisiones sobre la base de la información proporcionada por unos datos objetivos de determinación de impactos y la evidencia científica.
A tales efectos, se desarrollará un sistema de indicadores críticos de los distintos ámbitos de la Seguridad Nacional con un cuadro de mando, cuya monitorización y análisis permitan desplegar acciones preventivas y, llegado el caso, la ejecución de medidas de respuesta en tiempo oportuno.
Para ello, se llevará a cabo la integración de la información de Seguridad Nacional. Se adoptarán soluciones tecnológicas basadas en la gestión del conocimiento, y también, con técnicas de Inteligencia Artificial, para la evaluación de la situación de seguridad y el apoyo al análisis estratégico.
Asimismo, la general Gutiérrez explicó que se prevé que "este mismo otoño" se apruebe en España el nuevo Reglamento de Ciberresiliencia para hacer frente a la desinformación y a las amenazas de la inteligencia artificial.