Energía

Soltec vuelve a dar beneficios y eleva sus ingresos un 58% a 121 millones

El consejero delegado de Soltec, Raúl Morales. Europa Press
Madridicon-related

El fabricante de seguidores solares y desarrollador fotovoltaica Soltec ha vuelto a la senda de los beneficios. Según los datos presentados ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este martes, la empresa murciana registró un resultado neto de 1,3 millones de euros en el arranque de 2024, frente a los 9,6 millones de pérdidas del primer trimestre del año pasado. En el conjunto de 2023, la firma perdió 23,4 millones de euros, después de tener que reformular sus cuentas, que arrojaban un beneficio de 11,7 millones.

Sobre la firma rondaban dudas por el informe del auditor (EY), quien puso en duda la capacidad del grupo "para continuar como empresa en funcionamiento" por un crédito sindicado que Soltec logró aplazar el 31 de mayo -justo antes de vencer-. No obstante, la empresa que dirige Raúl Morales ha tratado de despejar las dudas sobre sus cuentas al reflejar "el mejor primer trimestre de la historia" de la compañía, destacan.

Soltec ha experimentado una fuerte subida del 58% en sus ingresos hasta los 121 millones de euros. El EBITDA se situó en 11 millones de euros -frente a 4,6 millones en negativo del año pasado-, con una contribución positiva de la división de seguidores solares -trakers- y energía.

En el primer trimestre de 2024, Soltec suministró 813 megavatios (MW) de seguidores solares, lo que triplica el volumen suministrado en el mismo periodo del año anterior. Con ello, la compañía alcanza un acumulado de 18 GW desde que comenzó a operar en el año 2004.

Los ingresos de la división de 'trackers' aumentaron un 65%, alcanzando los 117 millones de euros y arrojando un EBITDA de 6,6 millones de euros, lo que supone un margen del 5,7%. Desde Soltec afirman que esperan que crezca "progresivamente a lo largo del año conforme vayan incrementándose los volúmenes de actividad". El negocio de suministro de seguidores solares alcanzó unos márgenes brutos del 24% en el primer trimestre.

Foco en EEUU

Por región, destaca una contribución equilibrada a los ingresos de las tres regiones clave para la compañía, Estados Unidos representa un 34% de la facturación, Europa (principalmente España) otro 34% de la misma y América Latina un 33%.

Estados Unidos es actualmente el mayor mercado de seguidores solares y un mercado clave para Soltec. La empresa que lidera Raúl Morales espera que los ingresos de la región aumenten progresivamente hasta alcanzar un 50% de cuota "en los próximos años". Soltec ya cuenta con un centro logístico en Texas y ha nombrado recientemente a Alma Miller nueva CEO de Soltec Trackers.

En cuanto a indicadores operativos, los contratos firmados pendientes de ejecución (backlog) ascienden a 619 millones de euros. Por su parte, los contratos no firmados, pero con cierta probabilidad de ejecución (pipeline) ascendió a 16.760 millones de euros.

En cuanto a la rotación de activos, Soltec ha llevado a cabo la venta del 100% de un proyecto en Brasil de 400 MWac a Casa dos Ventos, una de las principales entidades de energía renovable en el país. La transacción ha tenido un impacto de 3,9 millones de euros en el EBITDA de la división, que podría verse incrementado en función del cumplimiento de ciertos hitos técnicos de desarrollo, aseguran. La compañía espera cerrar más transacciones (M&A) de rotación de activos durante el ejercicio.

Refuerzo de estructura

Soltec asegura estar trabajando en el desarrollo del Plan de Negocio, que establecerá la hoja de ruta para los próximos años.

La estructura de liderazgo de la compañía se verá reforzada el próximo 25 de junio con el nombramiento de Mariano Berges como consejero delegado, aunque Raúl Morales se mantendrá como presidente ejecutivo, a falta de aprobación en la próxima Junta General de Accionistas. El nombramiento se centrará en la mejora de la eficiencia operativa, la creación de valor y la solidez financiera.

Sobre este último punto, Soltec viene de prorrogar 'in extremis' con 12 entidades de crédito 90 millones de euros para la póliza de crédito revolving y de 110 millones de euros para la línea de avales. Ambos préstamos fueron aplazados hasta el próximo 30 de septiembre, con una prórroga tácita hasta el 30 de noviembre de este año.

En el próximo periodo, la compañía afirmó que revaluará sus necesidades de financiación para atender su backlog y el crecimiento esperado, algo para lo que anunció que había contratado a KPMG Advisory.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky