Energía

Desalación y reutilización ganan peso en el 'mix' hídrico del regadío

  • El porcentaje de recursos no convencionales que consume la agricultura ha crecido exponencialmente en los últimos años para hacer frente a la sequía
  • Los expertos reunidos en el último observatorio organizado por AEDyR destacan la necesidad de respaldar su desarrollo para garantizar la sostenibilidad del sector
La jornada reunió a los principales protagonistas del sector. AEDyR

El 21% del agua desalada y el 60% de la regenerada que se producen en España se destinan a la agricultura, lo que convierte a estos recursos no convencionales en complementos "necesarios" y "fundamentales" para la continuidad y sostenibilidad de la agricultura. Así lo pusieron de manifiesto los expertos reunidos en el Observatorio Desalación y reutilización como garantía de suministro para regadío en tiempos de sequía, organizado por la Asociación Española de Desalación y Reutilización (AEDyR), que recientemente reunió en Madrid a los principales actores relacionados con ambos sectores.

La necesidad de obtener recursos hídricos de fuentes no convencionales ha convertido a España en un referente en cuanto a regeneración de aguas residuales y su posterior reutilización, situándolo como el segundo país de la Unión Europea que más agua reutiliza. Pero, además, en los últimos años también ha adquirido un papel puntero en el ámbito de la desalación.

Francisco Hijós, subdirector general de Dominio Público Hidráulico e Infraestructuras del Miteco, aseguró durante el encuentro que el Ministerio va a seguir apoyando el desarrollo de estas tecnologías con la próxima aprobación del nuevo proyecto de real decreto de reutilización, una normativa que, según explicó, está muy avanzada. Además, recordó que los planes hidrológicos de cuenca del tercer ciclo contemplan destinar cerca de 800 millones de euros a agua desalada y alrededor de 400 a la reutilizada para, entre otras cosas, hacer frente a la actual situación de escasez hídrica.

En esta misma línea, Inmaculada Bravo, subdirectora general adjunta de la unidad de Regadíos del Ministerio de Agricultura, señaló que en los próximos años el gobierno planea invertir 216 millones para actuaciones relacionadas con la desalación y la reutilización.

Incremento de la demanda

El uso de agua desalada en agricultura se ha incrementado considerablemente desde 2005 debido a los recurrentes episodios de sequía, y en algunas provincias el sector absorbe ya el 80% de todo el agua desalada que se produce. "En las últimas licitaciones hemos tenido una demanda seis veces por encima de la oferta", explicó Jaime de Miguel, gerente territorial de la Cuenca del Segura (Acuamed).

Para hacer frente a este incremento de demanda, que seguirá creciendo en los próximos años debido a las consecuencias del cambio climático, Acuamed prevé ampliar las plantas desaladoras mixtas, movilizar la capacidad total de desalación y facilitar la construcción de infraestructuras para que este recurso llegue a más zonas regables.

La reutilización se ha convertido en otro recurso fundamental para garantizar la seguridad hídrica en España y especialmente en el sector agrario, principal consumidor de este recurso. De hecho, en los territorios que más han desarrollado esta tecnología, como Murcia, el porcentaje de reutilización se sitúa ya en un 98% y es ya un recurso complementario y constante para hacer frente a las necesidades de los agricultores.

"Somos la huerta de Europa, con un 3% de agua producimos el 25% de las frutas y hortalizas que exporta España", destacó José Sandoval, director general del Agua de Murcia.

Para José Ángel Pérez, secretario general de SCRATS, la clave de este éxito se basa en el mix de recursos que utilizan los regantes: "aguas del trasvase Tajo-Segura, aguas superficiales, aguas subterráneas, aguas desaladas y aguas regeneradas".

Por su parte Domingo Zarzo, presidente de AEDyR, puso el acento en los beneficios que aportan estos recursos a los cultivos "En algunos casos aumentan la productividad, porque tiene la calidad que necesitan", recalcó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky