
La UE se compromete en hacer de su red de distribución electricidad una más verde y competitiva. Los ministros de Energía de la UE han acordado este jueves modernizar, estandarizar y reforzar las redes eléctricas para alcanzar los objetivos de descarbonización de la economía y garantizar la seguridad energética en el bloque
"La participación de las renovables en la generación eléctrica se ha más que duplicado desde 2004 para alcanzar casi el 40%", explicó la ministra de Energía de Bélgica, que ocupa la presidencia de turno del Consejo de la UE, Tinne Van der Straeten, que puso en valor la necesidad de crear una super red de distribución de electricidad para incorporar más renovables, apoyar la electrificación, estabilizar los precios y mejorar la seguridad energética.
Los ministros consideran necesaria una coordinación a nivel nacional y a escala regional, teniendo en cuenta las especificidades de cada zona, especialmente las que no están suficientemente interconectadas.
Los titulares de Energía de la UE han pedido a la Comisión Europea que cree un marco reforzado que garantice que la planificación y el despliegue de la red de ajustan a los objetivos climáticos. En paralelo, han reclamado una mejora de la transparencia y la trazabilidad en todo el proceso de desarrollo de la red de transporte.
En las conclusiones también piden a la Comisión que evalúe y determine las lagunas existentes y elabore medidas para mejorar el marco de gobernanza a escala de la UE en lo que respecta a la planificación, selección y ejecución de infraestructuras transfronterizas, con el fin de garantizar un enfoque suficientemente integrado.
El Consejo de Energía hizo hincapié en la necesidad de crear una infraestructura de distribución de electricidad que este coordinada a nivel europeo, ante el desafío que representa la congestión de la red.