
La constructora OHLA se ha adjudicado un nuevo contrato de energías renovables por más de 70 millones de euros para construir, poner en marcha y operar una nueva planta fotovoltaica en Murcia con una potencia total instalada de 200 megavatios (MW), según ha detallado la compañía en un comunicado.
La firma asegura que este movimiento refuerza su posición en este segmento de negocio y se suma a la adjudicación del pasado mes de enero, en el que la compañía cerró un proyecto en Castilla y León con una potencia total instalada de 100 MW y un presupuesto de adjudicación de más de 45 millones.
La nueva planta contratada en la Región de Murcia estará integrada por 330.344 módulos fotovoltaicos que generarán más de 400.000 MWh/año de energía limpia, con la que se podría abastecer aproximadamente a 40.000 hogares y evitar la emisión de unas 350.000 toneladas de CO2 anuales.
El proyecto contratado incorpora la puesta en marcha de diversas medidas de conservación de biodiversidad para el mantenimiento de la comunidad de aves esteparias, entre ellas, se realizarán varias siembras, creación de majanos e instalación de puntos de agua para fomentar la presencia de sisón y ganga ortega.
Además, se realizará un programa de fomento de las presas del águila real y, desde el punto de vista del empleo, se prevé que la instalación genere aproximadamente 500 empleos durante la fase de construcción.
OHLA cuenta en su cartera con más de 30 proyectos de energía renovables en Europa, América y Asia, sumando en total una potencia instalada de 2.500 MW, lo que permitiría abastecer a un millón de hogares al año.
Entre los proyectos adjudicados recientemente en España, destacan dos plantas fotovoltaicas en Sevilla, con una potencia conjunta de 87 MW; una planta fotovoltaica en Badajoz de 130 MW; una en Mérida de 105 MW y otra en Zaragoza de 125 MW.
Al sumar el proyecto recién contratado de 200 MW, la multinacional contará con 647 MW adicionales en España, que se sumarán a los 2.000 MW de potencia instalada con los que ya cuenta OHLA. La firma asegura que podrían abastecer aproximadamente a 40.000 hogares y así evitar la emisión de unas 350.000 toneladas de CO2 anuales.