Energía

Criteria confirma conversaciones con un "grupo inversor" para que entre en Naturgy

CriteriaCaixa, el holding de participadas de La Caixa, confirmó este martes "conversaciones" con un "grupo inversor" para que entre en Naturgy, un día después de que se filtrase que negocia con un grupo privado de Emiratos Árabes Unidos su irrupción en el capital de la energética.

El holding industrial de La Caixa explica en un hecho relevante a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que dicho inversor "ha manifestado estar en contacto con algunos de los accionistas de referencia de Naturgy" y se ha mostrado "interesado en alcanzar un potencial acuerdo de socios con Criteria".

Criteria, propietaria del 26,7% de Naturgy, enmarca los contactos dentro de las conversaciones que "habitualmente" abre para "explorar alianzas" con socios que puedan permitir a Naturgy "profundizar en su transformación y acelerar su transición energética", además de "contribuir a la recomposición de su accionariado bajo diferentes fórmulas".

Según el holding, son conversaciones en un estadio "preliminar" sin que sea posible aventurar el resultado y se desmarca de los contactos que dicho inversor pueda tener con otros accionistas.

"Criteria no es parte en las conversaciones de dicho tercero con el resto de accionistas de Naturgy y por lo tanto no dispone de ningún tipo de información al respecto", agrega, recordando que es un inversor "a largo plazo" y reiterando "su apoyo explícito al plan de transformación en el que está inmersa la compañía".

La Vanguardia publicó ayer que Criteria negocia con un grupo privado de Emiratos Árabes Unidos su entrada en el capital de la energética en caso de que los fondos GIP y CVC, que suman en torno a un 40 % del capital de la energética, decidan abandonar el capital de Naturgy.

Según dicha información, este reordenamiento del capital llevaría aparejada una operación por un importe superior a los 8.000 millones, e implicaría la posibilidad de cambiar todo o parte del capital que está en manos de CVC y GIP -en torno a un 40 %- cuando estos planteen su salida, y añade que no es descartable que para llevarla a cabo fuera necesaria una opa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky