Energía

Capital Energy firma uno de los mayores contratos de autoconsumo con Cementos Portland

  • Suministrará a la planta de Mataporquera (Cantabria) con cinco parques eólicos
Roberto Media, Beatriz Malagón, Andrea Cebrecos y Eduardo Arasti

Capital Energy ha llegado a un acuerdo con Cementos Alfa, filial de Cementos Portland Valderrivas, para suministrarle energía renovable a la fábrica que esta compañía tiene en la localidad cántabra de Mataporquera mediante uno de los mayores contratos de autoconsumo firmados hasta la fecha en España.

Según los términos del convenio, la energética suministrará, a una tarifa competitiva establecida a través de un PPA a largo plazo firmado bajo un esquema de autoconsumo con excedentes, alrededor de 80.000 megavatios hora (MWh) anuales de energía generada por, en principio, cinco parques eólicos que la compañía está promoviendo en Cantabria.

El acuerdo ha sido presentado a los consejeros de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente del Gobierno cántabro, Roberto Media Sainz, e Industria, Empleo, Innovación y Comercio, Eduardo Arasti, por parte de la directora de la planta de Cementos Alfa, Beatriz Malagón, y la responsable de Promoción en Cantabria de Capital Energy, Andrea Cebrecos.

En concreto, las instalaciones renovables cuyo desarrollo, y el de sus correspondientes infraestructuras de evacuación, ya está impulsando Capital Energy suman una potencia conjunta de unos 145,5 MW. Se trata de los parques Olea, de 41,6 MW y ubicado en los municipios de Valdeola y Hermandad de Campoo de Suso; Cotio -27,7 MW / Campoo de En Medio, Las Rozas de Valdearroyo y Valdeola-; Ornedo -10,4 MW / Valdeola-; Henestrosas -17,3 MW / Valdeola- y Morosos -48,5 MW / Valdeprado del Río, Valderredible y Valdeola-.

Para Juan José Sánchez, CEO de Capital Energy, "a través de este acuerdo para el suministro de energía renovable a un cliente tan relevante para el tejido industrial cántabro como Cementos Alfa ratificamos nuestro compromiso no solo con la progresiva descarbonización de la economía sino también con el bienestar medioambiental y socioeconómico de Cantabria, comunidad autónoma en la que el desarrollo de las actividades relacionadas con la promoción de instalaciones ya ha implicado la inversión por nuestra parte de cerca de 2,2 millones de euros".

Por su parte, Beatriz Malagón, directora de la planta de Cementos Alfa (Grupo Cementos Portland Valderrivas), ha subrayado que "con esta medida la fábrica de Mataporquera cumpliría uno de los objetivos establecidos en la Ley 7/2021, de cambio climático y transición energética, así como en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 (PNIEC). En concreto, el objetivo que establece la contribución de, al menos, el 42% de energías de origen renovable en el consumo de energía final, que también es uno de los hitos propuestos en el Plan de Transición Energética y Neutralidad Climática 2021-2030 de la compañía. En la actualidad, la fábrica de Mataporquera tiene un consumo anual de unos 80.000 MWh y, con este acuerdo, gran parte de este consumo procederá de energía limpia suministrada por parques eólicos situados en la zona sur de Cantabria, facilitando la descarbonización de nuestro proceso mediante la mitigación de emisiones indirectas de gases de efecto invernadero".

A su vez, Eduardo Arasti, consejero de Industria, Empleo, Innovación y Comercio del Gobierno cántabro ha señalado "que iniciativas como esta crean sinergias entre empresas asentadas en la región y productores de energía y pueden servir como ejemplo para nuevas vías de acuerdo entre compañías generadoras de energía verde y potenciales consumidores electrointensivos, favoreciendo tanto el desarrollo sostenible como la supervivencia del tejido industrial cántabro". Además, "demuestra la importancia del desarrollo de energías renovables para abaratar el coste de la energía a las empresas, favorecer la creación de empleo y garantizar el futuro de una comarca como Campoo"

Finalmente, Roberto Media Sainz, consejero de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, ha indicado que "todos los cántabros vemos en este acuerdo los beneficios directos del desarrollo de proyectos renovables, ya que son nuestras grandes empresas y sus trabajadores las primeras en conseguir rebajar sus costes energéticos mediante el consumo de energías verdes. Vamos a seguir trabajando porque los proyectos renovables que sean viables puedan ser una realidad a la mayor brevedad posible, y eso será bueno para mejorar la productividad de nuestras empresas".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky