
El Ministerio de Transición Ecológica ha otorgado a Repsol la declaración de impacto ambiental para el cierre del yacimiento de gas natural Poseidón, situado frente a la cosa de Huelva.
La producción de los pozos cesó en 2011 (Poseidón Sur) y en septiembre de 2021 (Poseidón Norte).
La petrolera comenzó a tramitar el desmantelamiento en 2022 y ahora ha logrado el visto bueno para llevar a cabo el sellado de estos pozos en tres campañas con una duración total de 227 días.
En la primera fase, una unidad de intervención de pozo ligera (LWIV, por sus siglas en inglés) se dedicará a completar la suspensión temporal de los tres pozos (unos 31 días en total).
La segunda fase se llevará a cabo con una una unidad móvil de perforación offshore, semisumergible, en la que se completará el abandono definitivo de los pozos (unos 134 días en total).
Y, la última fase, será una campaña independiente para la recuperación y retirada de las cabezas de los tres pozos desde la LWIV o una embarcación de dimensiones inferiores (unos 9 días en total). El Ministerio ha impuesto requisitos para el desmantelamiento.
El Ministerio autorizó también a Repsol el pasado mes de noviembre el desmantelamiento del último yacimiento de petróleo en España.