Energía

El CSN tendrá que reorganizarse para poder afrontar el desmantelamiento nuclear

  • Lentijo abre la puerta a la contratación de recursos externos para llevarlo a cabo
  • El funcionamiento del organismo será examinado el año próximo por la OIEA
Juan Carlos Lentijo, presidente del CSN

El presidente del Consejo de Seguridad Nuclear, Juan Carlos Lentijo, ha explicado que el calendario de cierre de las centrales nucleares españolas supondrá un reto para el organismo que tendrá, previsiblemente, que reorganizar sus recursos para hacer viable los tiempos establecidos en el Protocolo de cierre. En cualquier caso, según explicó en rueda de prensa, el Consejo está capacitado para poder contratar recursos externos manteniendo el mismo nivel de neutralidad e imparcialidad.

Lentijo animó a presentarse a las convocatorias de empleo que ha lanzado el CSN, ya que espera que se sigan lanzando cada año nuevas ofertas para poder afrontar un rejuvenecimiento de la plantilla del organismo.

El primero de los cierres que va a tener que evaluar el CSN se corresponde con la central de Almaraz. Para el organismo, los operadores de esta planta tienen hasta un año antes -hasta 2026- para pedir el permiso oficial de cierre y, en caso de querer prolongar su vida deberían hacerlo durante este mismo año, ya que se requiere un plazo de tres años para renovar estas autorizaciones.

En todo caso, la central de Almaraz cuenta con una limitación adicional y es que el propio Gobierno les qutió la posibilidad de pedir una prórroga a su vida operativa.

Asimismo, el Consejo se tendrá que pronunciar también en 2024 sobre la solicitud de la central nuclear de Trillo (Guadalajara) para prolongar su operación los próximos diez años. El organismo tiene que pronunciarse antes del 17 de noviembre para que la planta pueda seguir operando.

El organismo tendrá que informar también de las autorizaciones de ejecución y montaje de los Almacenes Temporales Individualizados de Vandellós II, Ascó, Almaraz y Cofrentes, así como de resolver el licenciamiento de la solicitud de construcción y montable de modificación del diseño del centro de almacenamiento de residuos de El Cabril (Córdoba).

Sobre el Almacén Geológico profundo, el CSN explicó que se van a retomar los trabajos de búsqueda de emplazamientos, tal y como adelantó elEconomista.es, con la vista puesta en la entrada en operación de esta nueva instalación en el año 2073. Para Lentijo, España tiene muchas ubicaciones donde podría encajar este tipo de instalación pero se requerirá también la existencia de un consenso social. Por este motivo, el máximo dirigente del organismo supervisor recomendó que haya una votación en el Parlamento.

Para el presidente del CSN, "aunque parezca que está muy lejano, no es tanto plazo. Hay que empezar muy pronto", ya que será necesario definir las actuaciones de Enresa y la normativa necesaria para el licenciamiento de esta instalación, así como la aprobación de la nueva tasa Enresa que está provocando un duro enfrentamiento con el sector.

El Consejo, por su parte, salió al paso de las afirmaciones del Foro Nuclear sobre los plazos para instalar el Almacén Geológico Profundo (el cementerio nuclear) antes de 2050. Lentijo explicó que desconoce la existencia de dicho plazo y añadió que en caso de haberlo habría muchos países que lo incumplirían, principalmente, los pequeños por la dificultad para financiar este tipo de instalaciones.

Sobre los tres incidentes que se han producido en instalaciones metalúrgicas, el CSN descartó que pueda volver a producirse un caso de la gravedad del protagonizado en su día por Acerinox. "España aprendió la lección" y ahora puede darse el caso de que haya alguna fuente que no se detecte en los cargamentos por el propio blindaje que los mismos suponen para los detectores que hay instalados en las plantas.

El Consejo de Seguridad Nuclear afrontará además a finales de enero de 2025 un nuevo examen del Organismo Internacional de Energía Atómica, que es obligatorio cada diez años. La intención de esta revisión será comprobar si se han llevado a cabo las mejoras recomendadas en la misión Artemis de 2018. Para Lentijo, en estos momentos ya se cumplen el 99% de las mejoras de aquella visita y durante este año se espera llevar a cabo el resto.

El organismo supervisor será además protagonista internacional durante este ejercicio. Desde el año pasado, Lentijo ocupa la presidencia del Grupo de Reguladores Europeos de Seguridad Nuclear (ENSREG) y el CSN será anfitrión en mayo de la 33ª reunión del Comité de dirección de la Asociación Europea de Autoridades competentes en Protección Radiológica (HERCA). Asimismo, se espera una visita a España del presidente de la National Regulatory Commission, es decir, el homólogo del CSN español en EEUU con el que se mantiene un acuerdo de cooperación bilateral.

El Consejo de Seguridad Nuclear además tendrá que renovar a cuatro miembros de su consejo en abril de 2025. El presidente tendrá que terminar el mandato actual -sólo de tres años al tratarse de una sustitución- y podría renovar por otros seis años al frente de la institución.

Lentijo explicó, en este sentido, que "cumpliré con toda mi dedicación y estaré disponible en caso de que alguien me quiere proponer".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky