El Consejo de Seguridad Nuclear ha ratificado la propuesta del Ministerio de Transición Ecológica de apoyar la construcción de varios almacenes temporales para los residuos nucleares en lugar del proyecto de Villar de Cañas.
El Plan, presentado por el Gobierno, prevé la construcción de Almacenes Temporales Descentralizados en las centrales nucleares para la gestión del combustible gastado y los residuos de alta actividad, hasta su traslado al almacenamiento definitivo a un Almacenamiento Geológico Profundo (AGP) que entraría en funcionamiento en 2073. El informe emitido por el regulador se centra en los aspectos que son competencia del CSN en materia de seguridad nuclear y protección radiológica en la gestión de los residuos radiactivos y el combustible gastado.
En la actualidad, parte del combustible gastado y los residuos radiactivos de alta actividad se gestionan en Almacenes Temporales Individualizados (ATI) situados en el propio emplazamiento de las centrales nucleares y el plan plantea la creación o adaptación de estas instalaciones en Almacenes Temporales Descentralizados (ATD), siempre con un proceso previo de licenciamiento que el titular deberá solicitar en su momento ante la correspondiente autoridad competente, que tendrá que ser informado preceptivamente por el CSN de acuerdo con la reglamentación vigente.
Una vez recabado el informe del CSN, y oídas las comunidades autónomas en materia de ordenación del territorio y medio ambiente, corresponderá al Consejo de Ministros aprobar este nuevo Plan General.
Exigencias a Ascó
Asimismo, el regulador emitió ayer una apreciación favorable a la solicitud presentada por el titular de la central nuclear Ascó (Tarragona) para ampliar el plazo de cumplimiento del primer apartado de acciones que el CSN había requerido en el comunicado de apercibimiento que transmitió al titular en septiembre de 2022, como consecuencia de un incumplimiento de las Instrucciones del Consejo relacionadas con la gestión de los residuos radiactivos de baja y media actividad. La instalación dispondrá hasta el próximo 30 de marzo para llevar a cabo las actividades requeridas. Dicha apreciación favorable contó con un voto particular del consejero Francisco Castejón.