Energía

La UE prepara un plan de defensa para la industria solar frente a China

  • Europa sólo fabricó 2 GW de los 11 GW de capacidad en 2023 y vendió 1 GW
  • La asociación de productores teme una ola de cierres en las plantas europeas
  • La patronal cree que si no se hace nada Xi Jinping habrá logrado controlar la industria solar
Una fábrica de paneles solares

La Comisión Europea prepara un plan de defensa de la industria solar europea. Para ello, el Ejecutivo comunitario tiene dos vías de trabajo abiertas. Por un lado, puede iniciar una investigación sobre los subsidios de China a sus productores de paneles y, por otro, reforzar las ayudas que reciben las plantas europeas para tratar de sacarlas de la grave crisis en la que se encuentran.

En 2023, la capacidad estimada de producción de módulos fotovoltaicos de la UE era de 11 GW, pero la asociación de productores europea estima que solo la mitad de esa capacidad está operativa.
Los fabricantes produjeron 2 GW en 2023 por la fuerte caída de los precios de los módulos (de hasta el 62%) y se calcula que todavía mantiene 1 GW en los inventarios.

"Lamentablemente, estas existencias siguen sin venderse debido a las condiciones imperantes en el mercado de precios ultrabajos, que se espera que persistan al menos en 2024. El cierre de los fabricantes de módulos fotovoltaicos también está cerrando posibilidades de desarrollar otras partes de la cadena de valor fotovoltaica y de fabricantes europeos de materiales y componentes." indica ESMC.

En los últimos meses, actores clave de la industria europea, incluidos Meyer Burger, Norsun, REC Solar Noruega y Norwegian Crystals, han transmitido el mensaje de que no hay condiciones de mercado favorables en Europa para sostener sus operaciones. Y la mayoría de los demás fabricantes europeos están manteniendo debates similares en el seno de sus organizaciones.

Desde julio de 2023, ESMC ha colaborado con la Comisión Europea destacando la gravedad de la situación y proponiendo medidas tanto de emergencia a corto plazo como de resiliencia a largo plazo.
"Nuestros miembros están compitiendo contra la fabricación extranjera de módulos fotovoltaicos fuertemente subsidiada (que actualmente ofrece módulos en el mercado europeo a precios inferiores a la rentabilidad incluso para estos actores subsidiados), creando un campo de juego desigual que en última instancia conduce al cierre y quiebra de empresas europeas. Lo que hemos presenciado en los últimos meses es sólo el comienzo de lo que tememos que pueda convertirse en una ola de cierres en las operaciones de fabricación fotovoltaica", sostiene ESMC.

Por ello, la organización pide medidas de emergencia, que acorten el período hasta que los incentivos legislativos, como la Ley de Industria Net-Zero, entren en vigor y puedan, al menos en parte, nivelar la competencia. Esto debe hacerse de inmediato, tanto a nivel de la UE como a nivel nacional en los Estados miembros.

Tener una fabricación fotovoltaica europea es crucial para la soberanía europea y para evitar una dependencia del 100% de los productos fotovoltaicos importados. Existe un punto de referencia para que la capacidad de fabricación de tecnologías estratégicas de emisiones netas cero satisfaga al menos el 40% de las necesidades de implementación anual de la UE para 2030.

"Si no se hace nada ahora, no habrá industria con la que contar para 2030. Con eso, Xi Jinping habría logrado el objetivo estratégico de controlar la cadena de suministro fotovoltaico y la agresiva estrategia de apoyo a la industria de China habría dado sus frutos", según ESMC.

En 2023, la Comisión Europea adoptó un Marco Temporal de Crisis y Transición y varios Estados miembros ya planearon la financiación REPowerEU para la industria de fabricación fotovoltaica en la UE, mientras que la Ley de Industria Net-Zero y el Reglamento sobre Trabajo Forzoso están en tramitación legislativa. Todos estos incentivos serán inútiles si las medidas de emergencia no se toman a más tardar a mediados de febrero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky