Energía

EEUU tiene un plan para ser el Obélix del oro blanco: las minas de litio de la Caldera McDermitt

  • Thacker Pass es el proyecto más ambicioso: General Motors la explotará durante una década
Extracción de litio en una mina australiana. Bloomberg.
Madridicon-related

El cambio climático ha evidenciado la necesidad de apostar por las tecnologías verdes, como los coches eléctricos. La industria automovilística se ha visto empujada a incrementar su producción, para la cual es necesaria el empleo de baterías eléctricas. Éstas, a su vez, se elaboran con litio, un mineral crítico cuyo necesario refino está un 50% concentrado en China, en términos globales. Además, el país asiático es el principal vendedor de coches eléctricos en todo el mundo, por lo que EEUU está dispuesto a atar en corto al régimen de Xi Jinping. Con ese objetivo ya se están preparando dos minas situadas en la Caldera McDermit, una de las reservas de litio más grandes del mundo y que se encuentra en tierras estadounidenses.

La caldera McDermitt está ubicada entre los estados de Oregón y Nevada, localizados al oeste de EEUU. Se formó como el resultado del colapso de un volcán hace 16 millones de años, y ahora constituye el centro de atención para la industria del litio, ya que, según estimaciones citadas por la revista Science, esta formación geológica contiene unas reservas de litio de entre 20 y 30 millones de toneladas métricas, pudiendo -en la mejor de las previsiones- albergar 120 millones. Son cifras que superarían a los más de 10 millones de toneladas métricas del Salar de Uyuni ubicado en Bolivia, considerada históricamente como la mayor reserva de litio del mundo.

Dada la importancia del 'oro blanco' en la fabricación de baterías eléctricas, elemento sobre el que pivota buena parte de la transición verde, algunas empresas mineras han decidido operar en la caldera McDermitt. En este sentido, Lithium America y Jindalee Lithium ya se encuentran en la zona listas para extraer el litio, en dos proyectos: Thacker Pass y McDermitt Lithium Project. Según la revista científica, ambos proyectos albergan más de 5 millones de toneladas métricas de carbonato litio, el elemento que posteriormente es utilizado en las baterías eléctricas, después de la extracción y el refinado de los minerales arcillosos, que son los abundantes en la caldera.

Así, Thacker Pass se encuentra en la zona sur de la caldera McDermitt. El proyecto, cuya construcción comenzó en marzo de 2023, consta de una vida operativa de, al menos, 40 años. Además, la extracción del litio se realizará a través de una mina a cielo abierto "de poca profundidad", según la empresa. Posteriormente, el litio será tratado en una planta de procesamiento para que pueda ser usado en su destino final: la fabricación de baterías eléctricas. Ambas instalaciones se extenderán en más de 7.200 hectáreas, de las cuales solo 3.000 se destinarán a la extracción de litio.

Asimismo, la firma canadiense Lithium Americas señala que la extracción del oro blanco se divide en dos fases. En la primera, se extraerán 40.000 toneladas anuales de litio, siendo General Motors el operador exclusivo de la mina durante una década, teniendo la opción de extender este control otros cinco años más. De esta forma, el gigante automovilístico norteamericano busca recortar la distancia con BYD y Tesla, dominadores del mercado de coches eléctricos.

El proyecto de Lithium America, Thacker Pass, es el más ambicioso, pues el territorio en el que se encuentra contiene la mayor concentración de litio de la zona. Esto es clave, ya que la extracción de los sedimentos se podría ejecutar de forma que no afectara al nivel freático, contaminando los acuíferos existentes, lo cual permitirá, teóricamente, reducir notablemente los costes al implementar técnicas de extracción menos agresivas. Además, la empresa es más optimista en sus cálculos que los citados por Science, y estima que el total de carbonato de litio que podrá extraer el terreno asciende a 16,1 millones de toneladas.

Por su parte, la mina McDermitt Lithium Project, propiedad de la empresa australiana Jindalee Lithium, se encuentra al norte de la caldera, en la frontera entre Oregón y Nevada. Las obras del proyecto comenzaron en septiembre de 2018, con la perforación de cuatro orificios de perforación, los cuales han aumentado hasta 62 en la actualidad. Esta mina se extiende en 5.460 hectáreas, y, según la empresa, constituirá una fuente de aprovisionamiento para "el rápido crecimiento de la industria manufacturera de baterías en EEUU". Al igual que Lithium Americas, las estimaciones de empresa australiana sobrepasan los cálculos manejados por Science, ya que prevé que el total de carbonato de litio que se podrá extraer asciende a 21,5 millones de toneladas métricas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky