
BP ha situado a España como uno de sus principales mercados en Europa. La petrolera británica acaba de presentar su informe de impacto económico global y sitúa a nuestro país como uno de los grandes beneficiarios de su actividad empresarial con compras por 530 millones de euros y una generación de empleo directo de 2.284 trabajadores y 8.200 empleos indirectos.
Según los datos del informe elaborado por Oxford Economics, en total, BP aportó 12.000 millones de euros de valor añadido bruto al PIB de la UE 27 durante el 2022, lo que equivale a un 0,08 por ciento del PIB europeo. Concretamente, las plantas de la británica supusieron una contribución de 4.200 millones de euros, incluyendo los 1.500 millones de euros de valor añadido bruto al PIB de España, los 1.400 millones de euros al de los Países Bajos o los 505 millones de euros al de Alemania.
BP emplea en Europa a 16.484 personas y genera indirectamente otros 115.000 puestos de trabajo a lo largo de la cadena de suministro siendo responsable de 4.372 empleos en Alemania, 3.981 en Polonia, 2.865 en Hungría y los 2.284 empleos de España.
En lo que respecta a las compras, la petrolera británica gastó un total de 8.300 millones de euros en empresas de los países de la UE27 y pagó 3.800 millones en impuestos.
La compañía además se prepara para seguir creciendo en España. BP quiere invertir alrededor de 3.000 millones en esta década si el marco regulatorio y las ayudas lo permiten para convertir a su refinería de Castellón en uno de los mayores centros de producción de hidrógeno con 2 GW, ya que cuenta con el consumo propio de la refinería, así como el que pueden llevar a cabo tanto las azulejeras de la zona, la química o los puertos, pero la compañía aspira a producir hasta 5 GW en España, lo que supondrá la búsqueda de nuevas ubicaciones.
Esta fuerte apuesta por España supondrá que la petrolera multiplique por ocho sus inversiones en nuestro país hasta el año 2040.
BP tiene previsto realizar cinco proyectos de biocombustible centrados en SAF en sus instalaciones de Kwinana, Rotterdam, Castellón, Lingen y Cherry Point con las que aspiran a producir unos 50.000 barriles al día en 2030.
En la actualidad, la británica cuenta con una cartera de proyectos de hidrógeno en fase de desarrollo por un total de 1,8 millones de toneladas anuales netas y esperan duplicar esa cifra en 2023. También están avanzando en la captación de clientes para unos 10 millones de toneladas anuales. La cartera de renovables aumentó en 14 GW en 2022, hasta los 37 GW gracias a la eólica marina, Lightsource bp y las renovables vinculadas al hidrógeno en en Australia.
BP acaba de lograr el permiso de Bruselas para desarrollar un amplio despliegue de puntos de recarga de vehículo eléctrico. La empresa aspira a llegar a los 800 puntos a finales de este año, principalmente en sus estaciones de servicio, y lo llevará hasta los 5.000 puntos en 2025 y los 11.000 puntos en 2030.