Energía

La crisis de Gamesa arrastra a Siemens Energy, que multiplica por 10 las pérdidas hasta los 4.588 millones

  • La alemana espera que su filial eólica comience a ser rentable en 2026, dos años más tarde de lo previsto inicialmente
  • Negocia con varios países, entre ellos España, un aval de 3.000 millones adicional al aportado por Alemania
Turbina de Siemens Gamesa.
Madridicon-related

La crisis de Gamesa arrastra a su matriz, Siemens Energy, a pérdidas netas récord de 4.588 millones de euros, lo que supone multiplicar por 10 los números rojos registrados en el ejercicio anterior. La compañía alemana finaliza el año con un beneficio negativo antes de partidas especiales de 2.776 millones de euros, con un margen negativo del 8,9% debido al impacto del negocio eólico.

El fabricante de aerogeneradores se enfrente a dos grandes crisis. La primera es interna y derivada de los problemas tecnológicos detectados en varios de sus aerogeneradores (modelos 5.X y 4.X). "Hemos suspendido la comercialización de las plataformas 5.X hasta que hayamos definido los planes para su solución y ahora estamos analizando cuándo podemos comenzar con la comercialización de una turbina adaptada", explicaba Christian Bruch, presidente y CEO de Siemens Energy, en una rueda de prensa posterior a la presentación de resultados. La segunda crisis es sectorial y responde a los problemas en la cadena de suministro, el aumento de los costes y la creciente competencia china que llevan tres años sacudiendo a la industria eólica.

Siemens Energy no espera que su filial eólica sea rentable y abandone los números rojos hasta 2026, dos años más tarde de lo previsto inicialmente. "Esto implica que tenemos que revisar nuestra estrategia, ver qué productos o qué regiones son sensatos, reducir costes y optimizar procesos operativos", aseguró el consejero delegado de la compañía.

La cartera de pedidos del grupo alemán alcanzó un nuevo récord situándose en 112.000 millones de euros impulsada por el negocio eólico y el de redes. Sin embargo, Bruch anticipó una caída de los pedidos en el área eólica offshore y onshore en el próximo ejercicio fiscal. "Hay algunas adjudicaciones de proyectos marinos que se han retrasado o han sido declaradas desiertas, por lo que esperamos que la entrada de nuevos pedidos en offshore para 2024 va a ser mucho más baja", añadió. En el área terreste también estimó una caída de los pedidos por las interrupciones en la comercialización de la turbina 5.X.

Rescate

Siemens Energy necesita un total de 15.000 millones de euros en garantías financieras. Ya ha acordado 12.000 millones: el Gobierno alemán asumirá 7.500 millones (el 50% de lo que necesita la compañía), un consorcio de bancos asumirá 3.500 millones por cuenta propia y los 1.000 millones restantes serán aportados por un consorcio adicional dirigido por Deutsche Bank.

En la conferencia de prensa Christian Bruch aseguró que negocia con otros países en los que está presente, entre los que se encuentra España, los 3.000 millones de avales que faltan para cubrir sus necesidades. Esto confirma el mensaje del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, que aseguró que "se está trabajando en una posible línea de avales bancarios para nuevos contratos de Siemens Gamesa en el exterior".

"Hemos tenido que recurrir al gobierno federal alemán porque tenemos la cartera de pedidos más llena de todo el sector en Europa. El aumento de las inversiones en el sector eólico en general va a generar un problema de base que tenemos que resolver a la hora de asegurar estas garantías. No queremos en ningún caso tampoco abusar de este instrumento, pero es algo necesario para nuestro sector", dijo a la prensa Christian Bruch.

Además, Siemens Energy y Siemens han acordado una estructura que cubre el riesgo teórico de impago de las garantías dando acceso a un importe de primera pérdida de hasta 1.000 millones de euros, cubierto por una prenda de acciones y por aplazamientos de pago.

Siemens Gamesa está revisando actualmente el alcance de todas sus actividades. Se darán a conocer más detalles en el Día del Mercado de Capitales (Capital Markets Day) el próximo 21 de noviembre.

Cierre de plantas y despidos

El año pasado Siemens Gamesa acometió un plan para estabilizar la compañía, bautizado como Mistral, que incluía el despido de 2.900 empleados. De los 475 correspondientes a su negocio en España, el fabricante ya ha cerrado 455. En países como Dinamarca (800 despidos) y Alemania (300) las negociaciones aún siguen abiertas.

El presidente de Siemens Energy aseguró que "ahora mismo" no ha ningún "plan concreto" en lo que al cierre de plantas o nuevos despidos en Siemens Gamesa se refiere. "Sería demasiado prematuro pensar en eso ahora", defendió. Christian Bruch aseguró que la compañía seguirá presente en España.

Resto de negocios de Siemens Energy

Siemens Energy ha confirmado el éxito del 70% de sus negocios. Las áreas de Gas Services (gas), Grid Technologies (redes) y Transformation of Industry (industria) superaron sus previsiones de ventas y lograron márgenes de beneficios antes de partidas especiales en línea o por encima de las previsiones. "Debido a la enorme demanda de las tecnologías de Siemens Energy, todos estos negocios están bien encaminados para alcanzar sus objetivos a medio plazo que se fijaron por primera vez en septiembre de 2020", anotó la compañía.

Las ventas aumentaron un 9,9% en términos comparables, hasta 31.100 millones de euros, y todos los segmentos, salvo Siemens Gamesa. El flujo de caja libre antes de impuestos disminuyó a 784 millones de euros desde un nivel excepcionalmente alto en el año anterior, y fue significativamente mejor de lo esperado. Como resultado, la deuda financiera neta a finales de año se situó en 200 millones de euros, también muy por debajo de lo esperado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky