Energía

El espíritu de Yellowstone en la Cuenca Pérmica: las petroleras familiares que resisten ante la voracidad de las Big Oil

  • Mewbourne Oil, Endeavor Energy y CrownRock seducen a las grandes firmas
  • La rentabilidad del fracking requiere de un precio superior a los 60 dólares el barril
  • La AIE avisa de un incremento de la producción mundial
El espíritu de Kevin Costner en Yellowstone aflora en Cuenca Pérmica. Twitter / @Yellowstone
Madridicon-related

La Agencia Internacional de la Energía señaló recientemente que la producción global de petróleo aumentará a niveles récord en 2023 y 2024, un incremento liderado por países que no pertenecen a la OPEP. En este contexto, el sector petrolero que opera en la Cuenca Pérmica de Texas, el campo de crudo más grande de EEUU, está experimentando una importante transformación. En esta área donde la extracción de crudo se extrae crudo principalmente mediante el fracking, las grandes firmas están absorbiendo a las de menor tamaño: tal es el caso de Exxon Mobil y Chevron, gigantes de la industria que han adquirido Pioneer y PDC Energy, por ejemplo. Sin embargo, hay algunas empresas que resisten los cantos de sirena de las más grandes, con una resistencia estilo John Dutton (Kevin Costner) en Yellowstone. Hablamos de Mewbourne Oil, Endeavor Energy y CrownRock, compañías con importantes niveles de producción y cuyos propietarios son familias que se resisten a poner sus firmas a la venta.

Según Enverus, Mewbourne Oil fue la tercera firma E&P (Exploración y Producción en sus siglas en inglés) con mayor volumen de producción en 2022: 340.058 "barriles de petróleo equivalentes diarios", una medida que combina la producción y distribución conjunta de crudo y gas natural. Datos de 2022 indicaban que esta firma explotaba 20 plataformas de crudo en la Cuenca Pérmica, siendo la segunda empresa en un ránking dominado por Pioneer con 23.

El interés por las grandes firmas en esta compañía es entendible. Sin embargo, la familia propietaria de la misma, no tiene intención de ponerla en venta. Ya lo dijo Ken Waits, consejero delegado de la empresa, tras la muerte del fundador Curtis Willams Mewbourne a los 86 años en 2022: "Su familia posee el 100% de la compañía, y así continuará en los años venideros", según informó Bloomberg. Sin duda, los herederos de Curtis Willams Mewbourne, fundador de la compañía homónima, parecen con celo su parte de este pastel tejano, un año después de la muerte del propio creador.

Curtis fundó Mewbourne Oil Company en 1965, empresa que actualmente explota 2.100 pozos en la Cuenca Pérmica de Texas en una superficie superior a los 910 kilómetros cuadrados. Según datos de Rystad, citados por Financial Times, la producción de la compañía aumentó de 129.000 barriles de petróleo equivalentes diarios en 2019 a 371.000 barriles en agosto de 2023. Se trata de un buen crecimiento posterior al levantamiento en 2015 del veto de EEUU a la exportación de crudo, elemento que, junto con la crisis energética y el desarrollo del fracking, ha revalorizado la Cuenca Pérmica y las firmas que en ella operan.

La siguiente compañía que más interés atrae entre las grandes petroleras es Endeavor Energy Resources. Fundada por Autry Stephens, es la quinta firma E&P que más volumen de producción obtuvo en 2022: 279.764 barriles de petróleo equivalentes diarios. Asimismo, opera en una superficie de más de 1.410 kilómetros cuadrados, explotando más de 4.700 de pozos, según datos de la Universidad de Texas. En dicha institución obtuvo Stephens dos grados en 1961 y 1962. Posteriormente, en 1979, compró los derechos de explotación de terrenos en la Cuenca Pérmica, de los cuales surgió Endeavor Energy Resources.

La actividad de la empresa ha contribuido notablemente al patrimonio de Stephens, que según Forbes, asciende a 14.800 millones de dólares. Es interesante señalar que, en 2022, el capital del propietario era de 5.000 millones, por lo que su riqueza se ha triplicado prácticamente en tan solo un año. Es probable que ahí esté la razón por la cual, a pesar de haber puesto en venta de forma intermitente Endeavor Energy Resources, Stephens se ha negado a vender la compañía ya que quizás está a la espera de una oferta que no pueda rechazar. En este sentido, conviene recordar que el acuerdo entre Exxon y Pioneer se cerró en 59.500 millones de dólares.

Finalmente, la tercera empresa que más atención genera entre los grandes jugadores del oro negro es CrownRock. Esta firma, valorada entre 10.000 y 15.000 millones de dólares, alcanzó una producción en 2022 de 140.000 barriles de petróleo equivalentes diarios en 2022, un incremento notable desde 2019, cuando logró la cifra de 66.000 barriles. Controla 348 kilómetros cuadrados en la Cuenca Pérmica, y entre 2007 y 2022, la firma explotó 1.150 pozos.

Esta empresa surgió como resultado de una colaboración entre CrownQuest, firma fundada por Timothy Dunn en 1996, y Lime Rock en 2007. El acuerdo entre ambas empresas se firmó en 97 millones de dólares, lo cual incrementó la capacidad extractora de CrownRock mediante el método del fracking. Ahora, la empresa quiere iniciar un proceso de venta, el cual ha generado el interés del gigante ConocoPhillips, así como de otras firmas petroleras como Diamondback Energy, Devon Energy y Marathon Oil.

La clave del interés de las grandes petroleras en estas firmas la dio Dunn en 2022. El consejero delegado de CrownRock -uno los principales donantes del Partido Republicano en Texas- señaló en conversaciones con Forbes que el precio del petróleo aumentaría en el futuro. Esto es importante, ya que el fracking tiene unos costes muy elevados: solo el agua concentra el 15% de los gastos, según Morgan Stanley. Por ello, a un bajo precio del crudo (60 dólares el barril), las ganancias disminuyen sustancialmente. Sin embargo, el interés de firmas como Exxon y Chevron indica que las principales petroleras confían en que el precio del crudo se mantenga por encima de los 60 dólares en los próximos años.

Paralelamente, en estos momentos el coste de las tuberías de perforación se ha reducido más de un 10%, provocando una disminución del coste total de la producción de crudo del 1%, la primera mengua en los últimos tres años. Si bien parece una cifra muy baja, es preciso señalar que, en 2024, las estimaciones señalan que el coste será un 10% más barato, lo cual supone una gran noticia para las firmas de la industria. Especialmente para aquellas que tienen la intención de aumentar su capacidad en la Cuenca Pérmica de Texas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky