
La consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, ha avanzado que un total de 72.224 pymes y autónomos se han acogido a las ayudas por sobrecoste energético financiadas con 525 millones, un programa de incentivos que se tramita de forma automatizada. El plazo de solicitud concluyó el pasado 16 de octubre. El compromiso de la administración es pagar antes de final de año gracias a la tramitación automatizada del procedimiento previsto.
Los beneficiarios recibirán pagos directos de entre 300 euros a 2.000.000 de euros, en función del sobrecoste sufrido por cada uno entre febrero y diciembre de 2022.
Blanco ha lanzado un mensaje de agradecimiento a las 190 comercializadoras de gas natural y electricidad por su colaboración en la tramitación de las ayudas, ya que han facilitado los datos de facturación de los solicitantes, lo que "les ha supuesto una carga extra de trabajo, sin que a cambio hayan percibido contrapartida económica alguna por parte de la Administración de la Junta de Andalucía, y lo han hecho por el bien de sus clientes".
745 al día
La consejera ha detallado que se ha alcanzado una media de 745 solicitudes presentadas por día, siendo la mayoría (un 53%) de personas físicas (38.098 solicitudes) mientras que el 47% restante han sido solicitadas por personas jurídicas (34.126 solicitudes).
Por provincias, destacan Sevilla y Málaga, que acumulan conjuntamente el 39,1% del total de solicitudes, a las que le siguen Cádiz con el 13,8% y Granada con el 13,1%.
Sectores
Por actividades económicas, la consejera ha destacado que el comercio al por menor es el que acumula el mayor número de expedientes, con cerca del 20% del total; seguido por los Servicios de comidas y bebidas, con un 14%; actividades inmobiliarias no excluidas en decreto, con un 5,5%; y el comercio al por mayor, con el 5,2% del total de expedientes.
Por último, otros servicios personales reúnen al 4,9% de solicitudes, mientras que las actividades de Transformación agraria alcanzan el 3,8%.
Automatizado
La consejera también ha explicado al detalle los cambios introducidos en el decreto y convalidados esta semana por el parlamento, unas modificaciones con el principal objetivo de ampliación las fuentes de información y "aliviar a la ciudadanía de la aportación de documentación al encontrarse la misma disponible en una fuente de datos no mencionada en la primera redacción del Decreto, para así ampliar el potencial número de beneficiarios de la ayuda y la cuantía total del volumen de ayudas a conceder".
Blanco ha felicitado a todo el equipo de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo por poner en marcha un programa de esta envergadura en solo cuatro meses, y por superar la dificultad que supone diseñar la automatización de procesos, además de la amplia divulgación de esta medida.