Energía

EEUU se adelanta a Europa en hidrógeno: destina 7.000 millones a crear hubs regionales

  • El Departamento de Energía califica de "histórico" esta aportación
  • Los Hubs regionales coordinarán toda la cadena de valor
  • Se espra que los hubs produzcan un tercio del objetivo a 2030
Joe Biden, presidente de EEUU

Estados Unidos acelera su carrera con el hidrógeno para tomar la delantera a Europa. El Departamento de Energía ha anunciado que destinará 7.000 millones de dólares para poner en marcha siete Centros Regionales de Hidrógeno Limpio (H2Hubs) en todo el país y acelerar el despliegue a escala comercial de hidrógeno limpio. 

La Casa Blanca ya lanzó en junio un órdago a Europa al igualar el objetivo de producción que se había incluido en el programa Repower EU de 10 millones de toneladas.

Este hito inversor -que el propio Departamento de Energía de EEUU (DOE) califica de "histórico"- forma parte de la tercera entrega de la gira "Invertir en América", durante la cual el Presidente Biden y la Secretaria Granholm han viajado a Filadelfia (Pensilvania) para poner en marcha esta inversión sin precedentes en la fabricación y el empleo estadounidenses.?

Financiados por la Ley Bipartidista de Infraestructuras y gestionados por la Oficina de Demostraciones de Energía Limpia del DOE, los siete H2Hubs pondrán en marcha una red nacional de productores, consumidores e infraestructuras de conexión de hidrógeno limpio, al tiempo que apoyarán la producción, almacenamiento, suministro y uso final de hidrógeno limpio.

Se espera que los H2Hubs produzcan colectivamente tres millones de toneladas métricas de hidrógeno al año, alcanzando casi un tercio del objetivo de producción estadounidense para 2030 y reduciendo las emisiones de sectores industriales difíciles de descarbonizar que representan el 30% de las emisiones totales de carbono de Estados Unidos.

Juntos, también reducirán 25 millones de toneladas métricas de emisiones de dióxido de carbono (CO2) procedentes de los usos finales cada año -una cantidad aproximadamente equivalente a las emisiones anuales combinadas de 5,5 millones de coches de gasolina- y crearán y conservarán decenas de miles de empleos bien remunerados en todo el país, al tiempo que apoyan comunidades más saludables.?

Los H2Hubs son un pilar fundamental de la estrategia nacional de hidrógeno limpio y están en consonancia con las prioridades del Grupo de Trabajo Interinstitucional sobre el Hidrógeno, que coordina un enfoque gubernamental integral para impulsar el hidrógeno limpio.

Estos esfuerzos incluyen incentivos fiscales en la Ley de Reducción de la Inflación e investigación, desarrollo y demostración (RD&D) en curso para reducir el coste del hidrógeno limpio y alcanzar el objetivo del Hydrogen Shot de 1 dólar por kilogramo en una década.

El anuncio de EEUU se produce justo después de que en Europa el sector del hidrógeno haya reclamado más ayudas para acelerar su despliegue. El incremento de costes de las materias primas y el aumento de los tipos de interés está ralentizando la adopción de decisiones de inversión. Además, los montantes previstos por Europa permiten ahora ayudar a un menor número de proyectos por culpa de sus mayores costes.

El Departamento de Energía de EEUU anuncia también esta inversión a las puertas de una cumbre con la Unión Europea en la que se analizarán el impacto de los programas de ayudas (IRA frente Next Generation) que ambos bloques han lanzado, así como un acuerdo estratégico para el acero sostenible.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky