Energía

ExxonMobil anuncia oficialmente la compra de Pioneer por 60.000 millones

Exxon ha cerrado la fusión más grande del año y una de las grandes operaciones en la historia del sector, siendo la mayor compra de la empresa en más de dos décadas, tras su fusión con Mobil. Finalmente, el precio acordado para la compra de Pioneer ha sido de 59.500 millones de dólares, 253 dólares por título, lo que supone una prima del 18% según su cotización a 5 de octubre, cuando los rumores de esta operación hicieron dispararse a la empresa texana.

Según el comunicado que ha lanzado la compañía, ambas juntas directivas han aprobado por unanimidad la operación. A pesar de todo, queda por ver que los reguladores de Estados Unidos y de Europa vean con buenos ojos la unión de estas dos compañías. En caso de que esto suceda, las estimaciones de Exxon es que la unión se haga efectiva el primer semestre de 2024.

En el proceso de negociación y compra por parte de ambas entidades han interventido Goldman Sachs, Morgan Stanley, Petrie Partners y Bank of America Securities actuaron como asesores financieros de Pioneer; Gibson, Dunn & Crutcher como asesores financieros de Pioneer. Mientras tanto, desde el lado de Exxon Mobil solo requirieron de la asesoría financiera de Citigroup.

Pioneer es una de las empresas que surgieron de la expansión del negocio petrolero en la Cuenca Pérmica de Nuevo México y Texas, gracias al Fracking. Con la únión de ambas compañías, Exxon refuerza su liderazgo como mayor productor privado del mundo con una producción conjunta de 1,2 millones de barriles y se hace fuerte en el la perforación de esquisto. Esta esta es la gran ventaja del acuerdo para Exxon, pues aumentará de golpe el inventario de proyectos en la cuencia de esquisto más grande del mundo, pudiendo poner en marcha nuevas exploraciones en cuestión de meses.

Inicialmente las empresas de crudo norteamericano evitaron esta región al apostar antes por los recursos internacionales que por el potencial de la misma. Debido a ella, decenas de empresas de un menor tamaño emergieron del éxito de la Cuenca Pérmica, una de ellas fue Pioneer, que logró consolidarse como uno de los gigantes del sector gracias a ella. Ahora, la mirada de Exxon se ha posado allí y encuentra en Pioneer una gran oportunidad de convertirse en el principal operador de la misma.

Gracias al conocimiento de Pioneer en esta tecnología y a sus recursos, Exxon ha afirmado en su comunicado que "genere retornos de dos dígitos al mejorar la producción, poder hacerlo de manera más eficiente y con un menor impacto ambiental". La empresa prosigue añadiendo que "la transacción es una oportunidad única para ofrecer eficiencia de capital y rendimiento de costos líderes, así como aumentar la producción al combinar la superficie no desarrollada de gran escala". En resumen "una oportunidad única de creación de valor a través de sinergias significativas y un mayor crecimiento que irá en beneficio de los accionistas" pues "se prevé que la unión aumente inmediatamente y a largo plazo las ganancias por acción y el flujo de efectivo libre".

El fundador y consejero delegado de Pioneer, Scott Sheffield, también señaló que la nueva empresa "estará mejor posicionada para el éxito a largo plazo gracias a un tamaño y una escala que abarcan todo el mundo y ofrecen diversidad a través de productos y exposición a toda la cadena de valor de la energía". Esta operación llega poco después del anunció de Sheffield de que se jubilaría a finales del año. Tras 20 años en la compañía, se iba a desencadenar en los próximos meses un cambio de era dentro de la misma, que marcaría un punto de inflexión. Sin embargo, con este acuerdo, el final de su trayectoria coincidirá con la integración de la firma que levantó él mismo en la mayor compañía privada del sector en todo el mundo.

En el año 2022 Pioneer logró unos ingresos gracias a su actividad petrolera superiores a los 24.594 millones de dólares y un beneficio neto de 7.830 millones de dólares. Por su parte, Exxon Mobil registró en 2022 cerca de 55.000 millones de dólares en beneficios. Tras esos resultados históricos, apuntalados por el precio de la energía disparado por la guerra de Ucrania, el director general, Darren Woods, habló a los inversores en julio abiertamente de que la compañía exploraba posibles adquisiciones gracias al músculo financiero que había obtenido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky