Energía

El BEI otorga un préstamo de 150 millones a Cepsa para instalar 1.800 cargadores ultrarrápidos

  • Actualmente tiene 30 puntos de carga ultrarrápida y está trabajando en el desarrollo de otros 330
Madridicon-related

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha aprobado un préstamo de 150 millones de euros a Cepsa para implementar más de 1.800 estaciones de carga ultrarrápida en sus estaciones de servicio en España y Portugal. Este proyecto se alinea con la estrategia de Cepsa de instalar cargadores ultrarrápidos en la mayoría de sus estaciones de servicio durante esta década.

La petrolera está expandiendo una red de estaciones equipadas con cargadores con una capacidad mínima de 150 kW, estratégicamente ubicadas en las principales rutas y carreteras. En la actualidad, ya ha instalado más de 130 puntos de carga ultrarrápida y está trabajando en el desarrollo de otros 330.

Su objetivo para el año 2030 es contar con más de 1.000 estaciones de servicio equipadas con este tipo de cargadores. Estos cargadores ultrarrápidos permiten a los conductores de vehículos eléctricos cargar hasta el 80% de sus baterías en aproximadamente 10 minutos, dependiendo del modelo del vehículo.

Esta financiación permitirá impulsar el acuerdo que Cepsa tiene con Endesa X, la línea de negocio de Endesa de movilidad eléctrica. Esta alianza consiste en el desarrollo de una extensa red de recarga ultrarrápida en carretera para la Península Ibérica. Los nuevos puntos que desplegará Cepsa se unirán a los planes de desarrollo de infraestructura de recarga que ya tiene Endesa X.

"Este préstamo es una muestra más del compromiso del BEI con la movilidad sostenible en el que la electrificación y descarbonización del sector transporte por carretera juegan un papel fundamental. Desarrollar infraestructuras de carga eléctrica accesibles al conjunto de los ciudadanos es fundamental para acelerar la transición hacia el vehículo eléctrico y reducir emisiones en un sector crítico para alcanzar la neutralidad de carbono en la Unión Europea. Para conseguir estos objetivos, es esencial una fuerte colaboración con empresas que están comprometidas con la descarbonización", declaró el vicepresidente del BEI, Ricardo Mourinho Félix, durante el acto de firma celebrado en Madrid.

El proyecto está en línea con los objetivos de la Estrategia de Movilidad Inteligente y Sostenible de la Unión Europea y forma parte del Mecanismo Conectar Europa de la Comisión Europea. Más del 70% de las estaciones de carga se ubicarán en regiones con ingresos per cápita por debajo del 75% de la media de la UE, lo que contribuye al objetivo general del Banco Europeo de Inversiones (BEI) de promover la cohesión social y económica.

Además, este préstamo forma parte del programa de acciones del BEI para respaldar el plan REPowerEU, que tiene como objetivo garantizar la seguridad energética y reducir la dependencia de la Unión Europea de las importaciones de combustibles fósiles.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky