
Solaria y el Ente Vasco de la Energía (EVE), bajo su sociedad Indarberri, han obtenido las declaraciones de impacto ambiental (DIAs) favorables para sus plantas fotovoltaicas Vitoria 1 y Vitoria 2 de 100 MW de capacidad total, ubicadas en Álava.
En un comunicado, ambas compañía han precisado que estas plantas, situadas en Arratzua-Ubarrundia, Elburgo/Burgelu y Vitoria Gasteiz, generarán energía verde durante más de 30 años y evitarán la emisión de 50.000 toneladas de CO2 a la atmósfera anualmente.
Además, la generación de estas plantas fotovoltaicas podrá abastecer a 60.000 hogares al año y esta energía estará disponible para las empresas de Euskadi a precios "muy competitivos", han señalado.
Solaria ha recordado que su apuesta por el mercado vasco es firme, ya que las plantas fotovoltaicas Vitoria 1 y Vitoria 2 son los dos primeros parques de la cartera de proyectos que va a desarrollar en el País Vasco en los próximos años. La inversión en estas dos plantas es de unos 45 millones de euros, según la empresa, y prevén entren en marcha en 2024.
Para llevar a cabo su estrategia, Solaria ha creado la sociedad Solaria Eguzki Sorkuntza, afincada en el Parque Tecnológico de Álava y que cuenta con 20 empleados, equipo que irá aumentando en los próximos meses.
Estrategia Energética Vasca
Solaria y EVE han añadido que estos parques fotovoltaicos tienen encaje en la Estrategia Energética de Euskadi 2030, y ayudan a cumplir uno de los objetivos "más retadores" recogido en la misma, como es el de alcanzar, al final de esta década, una participación de las energías renovables en el consumo final energético del 21%.
El director general del Ente Vasco de la Energía (EVE), Iñigo Ansola, ha asegurado que la aprobación de estas Declaraciones de Impacto Ambiental indican que se va "por el buen camino para alcanzar un futuro basado en la energía limpia, verde y sostenible", gracias a este tipo de proyectos que "ayudan no sólo a luchar contra el cambio climático, sino que además permiten bajar los precios de la electricidad, tanto para los hogares como para la industria".
"La consecución de estos permisos ambientales supone un gran hito para nosotros. Euskadi tiene un gran potencial para el desarrollo de energía solar fotovoltaica y nosotros, junto con el EVE y el apoyo del territorio, queremos ser partícipes de este cambio", según ha afirmado el director general de Solaria, Darío López.