
La vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, continuará este próximo lunes con sus encuentros privados con las asociaciones empresariales. Para esta próxima semana, la vicepresidenta ha convocado a la industria con la que pretende abordar los avances en la tramitación de normativas en la Unión Europea -como ya hizo el pasado lunes con las patronales energéticas- y se espera que aborde el problema existente de falta de demanda energética, así como los avances de las ayudas para las industrias tanto electrointensivas como gasintensivas.
Fuentes consultadas por este diario aseguran que el sector pretende trasladar a la vicepresidenta su preocupación por la caída de demanda que se está registrando y que pueden acabar ralentizando el crecimiento económico.
Según los datos de Red Eléctrica, la demanda nacional experimentó en septiembre un descenso del 3,5% con respecto al mismo mes del año anterior y una vez descontados los efectos de temperatura y laboralidad. En términos brutos, se estima una demanda de 20.427 GWh, un 2,7% inferior a la de septiembre de 2021.
El comportamiento de la demanda en septiembre confirma la tendencia de descenso observada también en el mes de agosto. Así, en los nueve primeros meses de 2022, según datos provisionales, una vez corregida la influencia del calendario y las temperaturas, la demanda es un 2,1% inferior a la registrada en el año anterior.
No olvidemos que durante el ejercicio pasado, ya se registró también una caída de demanda del 2,4% frente al año anterior. En el mes de septiembre, y según datos estimados, la generación procedente de fuentes de energía renovable representó el 37,2% de la producción. El 58,2% de la producción eléctrica procedió de tecnologías que no emiten CO2 equivalente.
Más renovables
Por su parte, la generación de origen eólico en septiembre fue de 4.186 GWh y supuso el 17,6% del total, con un incremento del 29,6% respecto a septiembre de 2021. Mientras, la solar fotovoltaica, con 2.637 GWh anotados en septiembre, incrementó su producción un 37,3% respecto a la del año pasado, alcanzado una cuota del 11,1% del total. La generación hidráulica descendió un 14,2% con respecto a septiembre de 2021 debido a la ausencia de precipitaciones.
Según los datos de Enagas, el consumo que está llevando a cabo las industrias españolas se ha reducido notablemente entre 2023 y 2022. Según el Índice de grandes industriales de gas, en agosto se consumió 159 TWh frente a los 188 TWh del año anterior y en julio fueron 156,7 TWh frente a los 194,6 TWh de 2022.