Energía

Shell proyecta el segundo mayor parque fotovoltaico de Cataluña

  • La compañía invertirá casi 150 millones de euros en la infraestructura
  • Sumará más de 200 kW repartidos entre dos ubicaciones
Logotipo de Shell.
Barcelonaicon-related

Shell pone en marcha sus planes para erigir el segundo mayor parque fotovoltaico de Cataluña. En plena ofensiva de renovables en España, la compañía británica ya proyecta la construcción de dos instalaciones a pocos kilómetros de diferencia entre las provincias de Lleida y Tarragona con una inversión de 147,8 millones de euros y una potencia acumulada de 208,4 MWp. La firma da así un paso más en el desarrollo de la infraestructura, de la que adquirió los derechos el pasado diciembre al comprar una cartera de 2.000 MW a Green Tie.

El Gobierno ha sometido a información pública el proyecto antes de otorgar los permisos para que ambos parques sean una realidad, confirmados por la propia empresa a preguntas de elEconomista.es. La compañía explica que son los dos proyectos que tiene en Cataluña y que forman parte de la cartera adquirida a Green Tie a finales de 2022.

En concreto, la infraestructura pasará por los municipios de Vallfogona de Riucorb, Passanant i Belltall, Montblanc, L'Espluga de Francolí, Forès y Solivella en Tarragona y Vallbona de les Monges y Ciutadilla en Lleida. Además, la inversión se repartirá entre 121 millones de euros de los parques fotovoltaicos y 26,8 millones en dos subestaciones eléctricas.

No obstante, el proyecto ha despertado el rechazo de buena parte de los ayuntamientos de la zona y los paneles solares y las líneas de alta tensión, que han presentado más de un centenar de alegaciones ante el trámite del Ejecutivo, algo que sucede en muchas de las macroinfraestructuras de este tipo en zonas rurales.

Así, algunos de los ayuntamientos, asociaciones de la zona e incluso entidades como la DO Conca de Barberà formularon quejas administrativas por la alteración paisajística, el impacto en la actividad turística de la región y la existencia de especies protegidas en la zona.

La inversión de Shell

De este modo, Shell comienza a materializar la inversión de los últimos meses en energías renovables acometida en España. Precisamente en Cataluña, una de las autonomías del país que más trabas burocráticas suele poner a este tipo de proyectos. Según los cálculos de la Generalitat, eso sí, la inversión potencia hasta 2030 sería de 5.200 millones de euros.

Concretamente, realiza los trámites para erigir el segundo parque fotovoltaico más grande del territorio, solo por detrás de la instalación que harán Solaria e Ignis en el municipio de Alcarràs, donde instalarán más de 400 MW, la mayor operación de este tipo en marcha.

"La estrategia del grupo es liderar la transición energética en los mercados en los que opera. Con esta adquisición -referida a la cartera de Green Tie-, buscamos no solo aumentar la cartera de activos de generación de energía renovable a corto plazo, sino también la capacidad de desarrollar mayor número de proyectos a futuro en nuestro país", decía el pasado diciembre Óscar Fernández, presidente de Shell España.

En mayo también anunció la adquisición de una cartera de 12 proyectos solares con una capacidad total de 1.100 MW a la consultora focalizada en inversión verde y transición ecológica Isemaren.

Shell confirma así su voluntad de competir con algunas de las grandes petroleras en España, como Repsol, Total y Cepsa con más de 3.000 MW en el portfolio. Las dos primeras también superan los 3.000 MW comprometidos en desarrollo y la tercera ronda los 2.000 MW.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky